Cuenca de la plata

Páginas: 35 (8547 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
 La Cuenca del Plata, formada por numerosos ríos, es el sistema hídrico más grande de Sudamérica después del Amazonas y la quinta cuenca hídrica más grande del mundo. Abarca importantes territorios pertenecientes al Brasil Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay.
Denominada por el explorador español Juan Díaz de Solís en 1516 como “Mar Dulce”, tiene una superficie de más de 3.200.000 kilómetroscuadrados, casi igual al área de la Unión Europea. Se extiende desde el Altiplano en Bolivia al Océano Atlántico, y desde la Chapada de Parecís en el Planalto, que la separa de la cuenca Amazónica, hasta el Atlántico.

Argentina
Cultura
La cultura argentina está marcada por el carácter multiétnico y multicultural de su población, el fuerte sincretismo de sus formas de expresión, y unapositiva valoración del progreso y la modernidad, en la que se conjugan, no sin conflictos, un sentido de pertenencia a las culturas europeas y latinoamericanas, con fuertes aportes asiáticos y africanos. El escritor argentino Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguiente modo:
Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por lainmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través del folklore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto delcontinente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria Grande que imaginaron San Martín y Bolívar.
Ernesto Sabato.
Literatura
La literatura argentina ocupa un lugar destacado dentro de la literatura en español, con exponentes de finales del siglo XIX como José Hernández (autor de Martín Fierro, traducido a más de 70 idiomas), o del siglo XX, como Jorge Luis Borges, quien es considerado unode los veintiséis autores centrales del canon de la literatura occidental de todos los tiempos por el crítico literario Harold Bloom; Julio Cortázar, Adolfo Bioy Casares, Ernesto Sabato y Juan Gelman (salvo Cortázar, todos ellos ganaron el Premio Miguel de Cervantes).
Música
Carlos Gardel cantante y compositor de origen francés o uruguayo (naturalizado argentino), considerado el más importantetanguero de la primera mitad del siglo XX.
El tango es un estilo musical y un baile nacido en los arrabales porteños con difusión internacional, ligado fuertemente con la Argentina y con Uruguay, pero sobre todo con Buenos Aires. En este género musical se destacaron Carlos Gardel, considerado como el Rey del Tango, y el marplatense mundialmente reconocido Ástor Piazzolla, en tanto que en el bailese destaca el éxito mundial de Tango Argentino, creado en 1983 por Claudio Segovia y Héctor Orezzoli, con bailarines como Juan Carlos Copes, María Nieves y Virulazo. Anualmente se realiza en Buenos Aires el Festival y Campeonato Mundial de Baile de Tango.
En Argentina tiene una amplia difusión la llamada música folklórica o simplemente folklore, inspirada en los géneros rurales tradicionales. Lamúsica folklórica argentina tiene características regionales diferenciadas: en la música litoraleña predominan géneros como el chamamé y la chamarrita; en el folklore surero-patagónico, predominan géneros como la milonga, el triunfo y el malambo; en el folklore cuyano predomina la cueca y la tonada; en el folklore norteño predominan las chacareras y las zambas; y en el folklore del noroesteandino, predominan los carnavalitos, sayas y taquiraris. Atahualpa Yupanqui, Mercedes Sosa y Soledad Pastorutti se encuentran entre los exponentes más importantes de estos géneros. Entre los varios encuentros de música folklórica se destacan el Festival de Cosquín en Córdoba y el carnaval jujeño.
El «rock nacional» argentino ha tenido un amplio desarrollo desde finales de los años 1960 y una fuerte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuenca Del Plata
  • cuenca del plata
  • Cuenca Del Plata
  • Cuenca del plata
  • Cuenca del plata
  • Cuenca De La Plata
  • Cuenca Del Plata 3B
  • Tratado De La Cuenca Del Plata

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS