Cuentaa

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015




INTRODUCCION:
El hombre ante la necesidad de llevar el control o computo de sus actividades mercantiles, ideo la “cuenta” como una figura o símbolo matemático, para representarlas por grupos de acuerdo a su naturaleza y asignándole un nombre a cada una de ellas en la medida en que vallan apareciendo y efectuar las respectivas acumulaciones según se vayan sucediendo.

Es necesario conocerun poco acerca de las cuentas o partidas que lo integran. Con esta finalidad se desarrolla este trabajo; el cual ha de contener el modo de registro de las actividad comercial diaria, en términos de dinero; compras y ventas de mercancías, créditos, deudas y otros.


DEFINICION:
Podemos decir que la cuenta es un estado o cuadro que bajo un nombre o denominación encierra sistemáticamente cargos(débitos) o abonos (créditos) referentes a personas (naturales o jurídicas), cosas o conceptos, que tienen incidencia en la variación o modificación del patrimonio de determinada empresa o negocio.
Los definimos también como un instrumento, estado o esquema que utiliza la contabilidad y que nace como producto de las diferentes transacciones u operaciones que realiza una empresa o negocio para demostrara los propietarios o interesados en hacer uso de ellas, sobre las distintas variaciones que en esta se registran ya sea como cargo (débito) o como abono (crédito), participando en la determinación del patrimonio y en la obtención de los resultados de gestión, sirviendo finalmente al departamento de administración para la toma de decisiones.




REPRESENTACIÓN DE LA CUENTA:

La cuenta es eseinstrumento de representación contable y la definimos en ese contexto como un instrumento de representación de la situación de un elemento patrimonial con independencia de los demás, y que clasifica los hechos contables que le afectan en dos grupos:
Los que suponen un aumento del elemento patrimonial.
Los que suponen una disminución del mismo.
Por tanto, cada cuenta ofrece una visión del elementopatrimonial que representa, con independencia de los demás que constituyen el Patrimonio.
Así, habrá en principio una cuenta por cada elemento del Activo (una para cada elemento del inmovilizado, una para existencias, una para clientes, etc.); y también una para cada elemento del Pasivo (una para proveedores, una por préstamos, etc.). Asimismo se desprende de la definición de cuenta que ésta puedesufrir dos tipos de movimientos: de aumento o de disminución del elemento que representa.
Para distinguir estas partidas aumentativas de las diminutivas se suele dividir gráficamente la cuenta en dos partes, una que capta los aumentos del elemento que representa y la otra las disminuciones de dicho valor.
Estas partes se denominan DEBE y HABER.
La representación gráfica de la cuenta es en forma de T, yse ha convenido y no hay que buscar significación a las palabras que la parte izquierda de su representación se llame DEBE y la derecha HABER. 












ESTRUCTURA DE LA CUENTA:


La cuenta contable es el instrumento que permite identificar, clasificar y registrar un elemento o hecho económico realizado por una empresa. 


La cuenta está compuesta de los siguientes elementos:

CÓDIGO DE LACUENTA: es el conjunto de números que identifica un elemento de la ecuación patrimonial o un hecho económico. 

NOMBRE DE LA CUENTA: Es el nombre que identifica el hecho económico codificado, por ejemplo caja general, bancos, proveedores, clientes, arrendamiento, etc. 

DEBITO: Es el lado izquierdo de la cuenta (o debe, cargo) 

CRÉDITO: Es el lado derecho de la cuenta (o haber, abono) CODIGO DE LA CUENTA:





















EL DEBE Y EL HABER:
Las cuentas contables tienen dos zonas para anotar los movimientos producidos, debe y haber, de tal modo que dependiendo del tipo de movimiento producido en la cuenta, la anotación la realizaremos al debe o al haber.
Así, si representamos gráficamente la cuenta tendrá la siguiente apariencia:
Nombre de la cuenta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS