cuentas
2. Distinguir entre cuentas de gastos, ingresos, de activo, pasivo y patrimonio neto.
3. Hallarsaldo de una cuenta.
4. Saldar una cuenta.
5. Cerrar una cuenta.
6. Distinguir entre cuentas deudoras y acreedoras.
7. Comprender los principios de la partida doble y las implicaciones delprincipio de dualidad.
A= P+ N.
8. Saber los motivos de cargo y abono de las cuentas de activo pasivo y patrimonio neto.
9. Saber los motivos de cargo y abono de las cuentas de gastos e ingresos.
10.Saber llevar las cuentas (cuenta de mercaderías) por el procedimiento administrativo y especulativo.
11. Conocer y comprender todas las fases del ciclo contable.
12. Saber que es un asiento deapertura. Cómo y cuándo procede su realización, tanto en el libro diario como en el libro mayor.
13. Saber manejar y registrar contablemente en las T de cada una de las cuentas del libro mayor.
14.Comprender que es un balance de saldos: ¿qué cuentas lo componen? ¿cómo se confecciona? ¿cuándo se realiza?
15. Sabe elaborar un balance de situación. ¿qué cuentas lo componen? ¿cómo se confecciona?¿cuándo se realiza? su forma de presentación. Criterios de ordenación de los elementos patrimoniales.
16. Conocer en qué consisten y la definición de los elementos del balance recogidos, a modo de resumen,en las páginas 134 a 140.
17. Contabilizar las siguientes operaciones contables:
- compras y ventas de mercaderías por los tres sistemas (administrativo cuenta única, especulativo cuenta única yespeculativo es desglosado.
- Regularizar la cuenta de mercaderías si se lleva por el procedimiento especulativo cuenta única.
- Aplicar los sistemas de amortizaciones y calcular la cuota deamortización de cada periodo.
- Registrar contablemente las amortizaciones.
- Distinguir entre la cuenta “amortización de inmovilizado…” y la cuenta “amortización acumulada de inmovilizado…”.
-...
Regístrate para leer el documento completo.