cuento ultra corto
Aquí llamo corto a todo cuento cuya extensión no rebasa las 200 palabras. En estas notas señalo la existencia de una gran diversidad de formas de hibridacióngenérica, gracias a la cual el cuento brevísimo se entremezcla, y en ocasiones se confunde, con formas de la escritura como la crónica, el ensayo, el poema en prosa y la viñeta, y con varios génerosextraliterarios.
La investigadora venezolana Violeta Rojo propone llamar mini cuento a la narrativa que tiene las siguientes características: brevedad extrema; economía de lenguaje; juegos de palabras;representación de situaciones estereotipadas que exigen la participación del lector, y carácter proteico. Esto último puede presentarse en dos modalidades: ya sea la hibridación de la narrativa conotros géneros literarios o extraliterarios, en cuyo caso la dimensión narrativa es la dominante; o bien la hibridación con géneros arcaicos o desaparecidos (fábula, aforismo, alegoría, parábola,proverbios y mitos), con los cuales se establece una relación paródica. El ejemplo paradigmático de mini cuento es “El dinosaurio” (1959) de Augusto Monterroso.
En el estudio de estos mini cuentos esnecesario considerar, además de la brevedad extrema, los siguientes elementos característicos: diversas estrategias de intertextualidad (hibridación genérica, silepsis, alusión, citación y parodia); diversasclases de Meta ficción (en el plano narrativo: construcción en abismo, metalepsis, diálogo con el lector) (en el plano lingüístico: juegos de lenguaje como lipogramas, tautogramas o repeticioneslúdicas); diversas clases de ambigüedad semántica (final sorpresivo o enigmático), y diversas formas de humor (intertextual) y de ironía (necesariamente inestable).
Todos los estudiosos del cuentoultracorto señalan que el elemento básico y dominante debe ser la naturaleza narrativa del relato. De otra manera, nos encontramos ante lo que algunos autores han llamado un mini texto pero no ante un...
Regístrate para leer el documento completo.