Cuestionario 2

Páginas: 5 (1122 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2016
Cuestionario 2
8. Establezca diferencia entre población y pueblo.
R/ La población es un grupo humano muy abarcador, el conjunto de hombres y mujeres, la totalidad de habitantes del Estado, cada uno de cuyos integrantes es titular de derechos y obligaciones civiles.
El pueblo es un conjunto humano menos abarcador el conjunto de ciudadanos, cada uno de cuyos integrantes es titular no solo dederechos y obligaciones civiles, sino también derechos y obligaciones políticos.
9. Que es nacionalidad? ¿De cuantas formas se adquiere?
R/ La nacionalidad es un vínculo natural derivado del nacimiento o filiación, que liga a un individuo con una comunidad estatal determinada.
Dos son las maneras que se han establecido para adquirir la Nacionalidad: - por nacimiento y por naturalización.
10. Qué esciudadanía? Cite los deberes del ciudadano.
R/ Ciudadanía es la condición jurídica en cuya virtud los individuos intervienen en el ejercicio de la potestad política de una sociedad estatal determinada.
Los deberes:
-Cumplir, defender y velar porque se cumplan la Constitución y las leyes.
- Obtener su tarjeta de identidad.
- Ejercer el sufragio.
-Desempeñar salvo excusa o renuncia con causajustificada, los cargos de elección popular.
-Cumplir con el servicio militar.
- Las demás que establezcan la Constitución y las Leyes.
11. Señale algunas diferencias entre Nación y Estado.
R/ Nación es un concepto sociológico.
Estado: Es un concepto jurídico.
-Puede haber nación sin estado. No puede haber Estado sin nación.
La nación precede al Estado, es la base constitutiva del Estado.
El estado esdespués de la nación.
-No toda nación tiene posibilidad o derecho de formar un Estado, Es asi como la nación puede estar repartida en varios Estados.
Un Estado puede contener varias Naciones.
12. Qué es el territorio del Estado?¿ Cuáles son sus partes?
R/ El estado es una institución con base física o territorial. Necesita del suelo para existir. El grupo social coherente, que forma comunidad estatal,exige un área geográfica que le sirva de asiento para desenvolver su vida de relación.
El territorio, abstractamente considerado y geográficamente delimitado, abarca:
-La tierra firme sobre la que se asienta el Estado, que comprende la superficie con todos sus accidentes estructurales: ríos, lagos, aguas interiores, islas, el mar territorial que la rodea, y la plataforma continental.
-Elsubsuelo; y,
-El espacio aéreo.
13. Qué es la geopolítica? Porque es importante su estudio?
R/ La geopolítica nos enseña al estudiar el territorio de un Estado, que es conveniente conocer la situación que vive dentro del conglomerado de países del globo terrestre, asi como su proximidad o lejanía de los centros de atracción mundial, para deducir la situación humana, política, económica y militar quetiene respecto a otros Estados mundiales, ya sea a los que pesan por su poder en el presente, o a los que se proyectan como Estados poderosos en el futuro. Su estudio ofrece gran interés, especialmente para la geopolítica, rama de la ciencia política, que basada en los conocimientos geográficos, históricos, económicos, estratégicos y políticos, pasados y presente.
14. Como se clasifican los Estadosde acuerdo a la superficie del territorio?
R/ Se clasifican en: enanos, pequeños, medianos y grandes.
15.En que casos se afecta la indivisibilidad del territorio?
R/ El derecho indígena a la propiedad como ocasión de reafirmar la indivisibilidad de los derechos humanos.
16. Que es la soberanía territorial? ¿ Cuando se alcanza plenamente? ¿A que limites esta sujeta la soberanía territorial?
R/Soberanía territorial es el derecho de carácter internacional que todo Estado tiene respecto de su territorio.
El estado goza plenamente de Soberanía territorial, cuando en el ámbito interno es capaz de gobernarse por si mismo, dictar y aplicar sus propias leyes; y, organizar sus propios servicios públicos.
La soberanía territorial no es absoluta, sino que tiene limitaciones rigurosas impuestas por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cuestionario 2
  • Cuestionario 2
  • Cuestionario 2
  • cuestionario 2
  • Cuestionario 2
  • Cuestionario 2
  • Cuestionario 2
  • Cuestionario 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS