cuestionario de procesal civil I guatemalteco

Páginas: 15 (3646 palabras) Publicado: 14 de julio de 2013
Examen final de derecho procesal civil.

1. ¿que es el proceso cautelar?
Se encuentra regulado en el libro quinto del CPCYM que trata de alternativas comunes a todos los procesos.

2. ¿Qué otro nombre recibe el proceso cautelar?
Diligencias cautelares, providencias precautorias, providencias cautelares, medidas de garantía y proceso de aseguramiento.

3. ¿Cuál es el fin del procesocautelar?
El asegurar las resultas de un proceso futuro.

4. ¿Cuáles son las características del proceso cautelar?
La provisoriedad, el plericulum in more y la subsidiaridad.

5. ¿Qué es la provisoriedad?
Asegurar las resultas de un proceso.

6. ¿Qué es el periculum in more?
Es la necesidad de prevenir un daño futuro e incierto que puede convertirse en cierto

7. ¿Qué es la subsidiaridaddel proceso cautelar?
La subsidiaridad del proceso cautelar consiste en que este se encuentra ligado a la existencia de un proceso principal.

8. ¿Cómo se clasifica el proceso cautelar?
a. Providencias introductorias anticipadas: pretenden preparar la prueba para un proceso de conocimiento o ejecución.
b. Providencia dirigida a asegurar la futura ejecución forzada.
c. Providencia mediante lascuales se decide interinamente una relación controvertida.
d. Providencias que imponen por parte del juez una caución: son las típicas providencias cautelares.

9. ¿Cuáles son las medidas de garantía en el proceso cautelar?
1. Arraigo: para evitar que la persona contra quien haya de iniciarse o se haya iniciado una acción, se ausente o se oculte.
2. Anotación de demanda: Es de carácterconservativa y pretende que cualquier enajenación o gravamen posterior a la anotación que se efectué sobre un bien mueble o inmueble registrable no perjudique el derecho del solicitante.
3. El embargo: pretende limitar el poder de disposición del bien embargado.
4. Secuestro: se pretende desapoderar de manos del deudor el bien que se debe ser entregado a un depositario.
5. Intervención: pretendelimitar el poder de disposición sobre del producto o frutos que producen los establecimientos o propiedades de naturaleza comercial.
6. Providencias de urgencia: medidas de garantía que son las mas idóneas para resguardar el derecho del solicitante.

10. ¿Cuáles son los requisitos para decretar las medidas de garantía?
I. Garantía: quien solicita la medida de garantía debe prestar garantíasuficiente.
II. Solicitud: debe determinar con claridad y precisión lo que exigirá del demandado.

11. ¿Qué son las diligencias preparatorias?
Son para obtener información sobre hechos o pruebas que puedan interesar en el futuro proceso e inclusive actos que pretenden evitar el conflicto.

12. ¿Cuales son las características de las diligencias previas?
a. Conciliación: es aquel acuerdo o avenenciaal que arriban las partes para resolver el conflicto.
b. La consignación: es una forma de cumplir con la obligación y que consiste en efectuar el pago.

13. ¿Cuáles son las diligencias que pretenden preparar u obtener información para el proceso futuro?
a. Declaración jurada sobre hechos personales y reconocimiento de documentos: se conoce como la prueba anticipada, es la capacidad para serparte, la capacidad procesal y la legitimación. Art. 98. CPCYM. “Para preparar el juicio, puedan las partes pedirse recíprocamente declaración jurada sobre hechos personales conducentes, lo mismo que reconocimiento de documentos.
b. Exhibición de documentos: se pretende probar el contenido de un documento en poder de la persona quien solicita su exhibición.
c. Exhibición de libros decontabilidad: se sigue un procedimiento similar que el anterior, solo que en este caso se practica por contador o auditor público.
d. Exhibición de bienes muebles y semovientes,: se exhiben con el objeto de decretar su secuestro o la fijación provisional de daños y perjuicios.
e. Reconocimiento judicial y prueba pericial: su objeto es dejar constancia de la situación en que se encuentra una cosa.
f....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CUESTIONARIO DE DERECHO CIVIL GUATEMALTECO
  • Cuestionario procesal laboral I
  • Cuestionario procesal civil
  • Cuestionario derecho procesal civil
  • Cuestionario De Derecho Procesal Civil
  • cuestionario procesal civil
  • Cuestionario Procesal Civil
  • Cuestionario Derecho Procesal Civil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS