Cuestionario Derecho Procesal Civil
R.- Preliminar, Expositiva, Probatoria, Conclusiva, Impugnativa y Ejecutiva.
2. CUAL ES EL CONTENIDO DE LA ETAPA PRELIMINAR O PREVIA.
R.- Es la iniciación del proceso civil, El contenido puede ser la realización de: a) medios preparatorios del proceso, b) medidas cautelares, c) medios provocatorios.
3. QUE SE ENTIENDE POR MEDIOS PREPARATORIOS.Es cuando se pretende despejar alguna duda, remover algún obstáculo o subsanar alguna deficiencia antes de iniciar un proceso.
El CPCDF distingue por una parte, los medios preparatorios del juicio en general y por la otra, los medios preparatorios del juicio ejecutivo.
ELEMENTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES.
R.- Provisionavilidad, Instrumentalidad, Sumariedad (pronto y expedito) yFlexibilidad.
4. QUE SE ENTIENDE POR MEDIDAS CAUTELARES.
R.- Es la anticipación provisoria de ciertos efectos de la providencia definitiva encaminada a prevenir el daño que podría derivar del retardo de la misma. Asegura las condiciones para la ejecución de una sentencia.
CLASIFICACION DE LAS MEDIDAS CAUTELARES.
R.- a) Personales o reales, b) Conservativas o innovativas, c) Nominadas e innominadas.5. PERSONALES O REALES: Separación de personas (cónyuges), menores incapacitados, divorcios voluntarios. Según recaigan sobre personas o bienes.
CONSERVATIVAS O INNOVATIVAS: Mantienen o modifican el estado de cosas anterior al proceso principal.
6. NOMINADAS E INNOMINADAS: Según signifiquen una medida específica que el juzgador puede decretar o un poder genérico del juzgador paradecretar las medidas pertinentes con el fin de asegurar las condiciones necesarias para la ejecución de la futura y probable sentencia del proceso principal.
7. QUE SE ENTIENDE POR MEDIOS PROVOCATORIOS A JUICIO (TIENDEN A PROVOCAR UN JUICIO)
R.- última etapa preliminar del Proceso a juicio. Cuando los actos preliminares tiendan precisamente a provocar la demanda.
8. COMO SE LE ENTIENDE A LA ACCIÓNDE JACTANCIA.
R.- Como la facultad que se otorga a quien se considere afectado por la ostentación pública que otra persona haga, atribuyéndose tener el carácter de su acreedora o ser el titular de derechos reales sobre bienes poseídos por el primero.
9. CUAL ES EL OBJETO DE LA ETAPA EXPOSITIVA.
R.- Esta etapa es la primera del proceso, propiamente dicho es la postulatoria, expositiva,polémica o introductoria de la instancia, tiene por objeto que las partes expongan sus pretensiones ante el juez, así como los hechos y preceptos jurídicos en que se basen.
10. FINALIDAD DE LA ETAPA PROBATORIA O DEMOSTRATIVA. (EN VERACRUZ DESAHOGO DE PRUEBAS)
R.- Que las partes aporten los medios de prueba necesarios con objeto de verificar los hechos afirmados en la Etapa Expositiva.
11. QUEEXPRESAN LAS PARTES EN LA ETAPA CONCLUSIVA.
R.- Sus alegatos o conclusiones respecto de la actividad procesal precedente y el juzgador también expone sus propias conclusiones en la sentencia, con la que pone término al proceso en su primera instancia.
12. CUAL ES EL OBJETO DE LA ETAPA IMPUGNITIVA
R.- Esta etapa es de carácter eventual, se presenta cuando una o ambas partes impugnan la revisiónde la legalidad del procedimiento de primera instancia o de la sentencia definitiva dictada en ella.
13. ETAPA EJECUTIVA, ES OTRA ETAPA DE CARÁCTER EVENTUAL; CUANDO SE PRESENTA.
R.- Cuando la parte que obtuvo la sentencia de condena acorde con sus pretensiones, solicita al juez que, como la parte vencida no ha cumplido voluntariamente con lo ordenado en la sentencia, tome las medidas necesariaspara que ésta sea realizada coactivamente.
14. CLASIFICACION DE LOS JUICIOS CIVILES.
R.- Por su finalidad, Por la Plenitud o limitación del conocimiento, Por Orden de Proceder, Por la Generalidad o especificidad de los litigios que se resuelven, Por la Cuantía, Por la Forma, Por el contenido Patrimonial
15. COMO SE CLASIFICAN LOS PROCESOS POR SU FINALIDAD.
R.- De conocimiento o...
Regístrate para leer el documento completo.