Cuestionario Hoja 9 A La 11
1. ¿Cuál es el error absoluto de las siguientes mediciones: 95.04, 95.03, 95.04, 95.02, 95.03?
R= No se sabe, ya que:
El error absoluto es la diferenciaentre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades,las mismas que las de la medida.
2. ¿Cuáles la incertidumbre en las siguientes lecturas: 95.04, 95.03, 95.04, 95.02, 95.03?
R= No se sabe, ya que:
El Error relativo es el cociente (la división) entreel error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo o negativo (según lo sea el error absoluto)porque puede ser por exceso o por defecto. No tiene unidades.
3. ¿Cuál será el error relativo que se tendrá al medir una pieza cuya dimensión real es 10.02 y un inspector la mide reportando 10.00?
R=Error Absoluto = 10.02-10.00
Error Absoluto = 0.02
Error Relativo = 0.02/10.02 x 100 = 0.2%
4. ¿Cuál será el error relativo que se tendrá al medir unapieza cuya dimensión real es 1000.02 y un inspector la mide reportando 1000.00?
R: Error Absoluto= 1000.02-1000.00 = 0.02
Error Relativo = 0.02/1000.02 x 100 = 0.002%
5. Lacalibración puede considerarse como una operación de:
R= Comparación
La calibración es el proceso de comparar los valores obtenidos por un instrumento de medición con la medida correspondiente de unpatrón de referencia (o estándar).
6. El error instrumental puede determinarse mediante:
R = Calibración.
Los errores instrumentales pueden ser de dos tipos:
- Errores sistemáticos (relacionados con laexactitud del instrumento) se pueden identificar, cuantificar y compensar, se repiten de idéntica manera en todas las realizaciones de una medida.
Suelen deberse al calibrado o funcionamiento...
Regístrate para leer el documento completo.