cuestionario integral 4
4.1 las empresas que venden sus productos en grandes volúmenes, como las fabricas de refrescos de refrescos, lácteos, aceites, etc. ¿qué sistemas de costos deben emplear?
a) por órdenes
b) por procesos
c) Los incisos a) y b)
d) ningún sistema
4.2 para calcular la cantidad de unidades que fueron terminadas en el periodo contable de una industria quetrabaje por medio de departamentos productivos, ¿Qué cedula le recomienda elaborar?
A) de unidades físicas
b) unidades equivalentes
c) asignación de costos
d) cualquiera de las anteriores
4.3 ¿Cuál es la razón de la existencia de las unidades equivalentes?
a) conocer las unidades terminadas
b) sumar unidades similares para asignar el costo
c) determinar el grado de avance de los inventariosd) proporción de uso de mano de obra
4.4 ¿Qué significa grado de avance?
a) proporción de utilización de CI
b) proporción de uso de material
c) proporción de terminación
d) proporción de uso de mano de obra
4.5 una unidad imaginaria que nos indica cuantas unidades pudieron haber sido terminadas con los recursos invertidos se conoce con el nombre de
a) unidad intangible
b) unidadproducida
c) unidad generada
d) unidad equivalente
4.6 el método que busca encontrar la cantidad de recursos que fueron invertidos en el periodo a los inventarios iníciales y finales se denomina
a) unidades terminadas
b) unidades iniciadas y terminadas
c) unidades no terminadas
d) ninguna de las anteriores
4.7 ¿cuál es la cedula en la que se resume toda la información del sistema de costospor procesos?
a) de unidades físicas
b) de unidades equivalentes
c) de asignación de costo
d) cualquiera de las respuestas anteriores
4.8 el método de valuación de inventarios, en el cual la mayoría de los casos las unidades que integran el inventario final del periodo están valuadas al costo unitario de las unidades que se produjeron de manera más reciente se denomina:
a) PEPS
b) UEPSc) Promedio
d) Identificable
4.9 el método de valuación de inventarios que supone que las unidades que se vendieron o transfirieron de departamento fueron las que se produjeron en el periodo actual se denomina
a) PEPS
b) UEPS
c) promedio
d) identificable
4.10 la empresa Rojas Corona es una fabrica dedicada a la producción de vino de mesa. Durante el mes de unió de 19x8 inicio laproducción de 50.000 botellas, para lo cual se utilizo materia prima por 1.000.000 de pesos y costos de conversión de 460.000 pesos. Solo se pudieron terminar 45.500 botellas. También se cuenta con la siguiente información: la empresa tenia un inventario de producción en procesos al 1 de junio de 19x8 de 10.000 botellas con un costo de materia prima de 250.000 pesos y 60.000 pesos de costos deconversión. Se sabe que este inventario tiene 100% de grado de avance en cuanto a la materia prima y 50% en cuanto a los costos de conversión, mientras que el inventario final de productos en proceso tiene un grado de avance de 100% para la materia prima y de solo 40% para los costos de conversión. La empresa utiliza el método PEPS para valuar las unidades transferidas.
¿Cuál es el costo de conversión porbotella de vino de mesa del inventario final de productos en proceso?
a) 10.20 pesos
b) 12.00 pesos
c) 10.00 pesos
d) 10.22 pesos
4.11 con referencia en la pregunta anterior. ¿cuál es el costo total de las unidades terminadas?
a) 1.350.000 pesos
b) 1.396.323 pesos
c) 1.396.324 pesos
d) 1.410.000 pesos
4.12 con respecto a la pregunta 10. ¿Cuál es el método de valuación de inventariofinal de productos en proceso?
a) 360.000 pesos
b) 420.000 pesos
c) 373.677 pesos
d) 450.676 pesos
4.13 con referencia a la pregunta 10. ¿Cuál es el método de valuación de inventario que asigna el costo más pequeño a las unidades terminadas?
a) PEPS
b) costo promedio ponderado
c) UEPS
d) identificación especifica
4.14 industrias Robinson es una fabrica dedicada a la manufactura de...
Regístrate para leer el documento completo.