cuestionario sobre polimeros
Polímeros
Nombres: Cristian Martínez
Luis Herrera
Curso: 4º C
Preguntas:
1.- ¿Qué es un polímero?
2.- Indique características más comunes de los polímeros.
3.- ¿Qué es un monómero?
4.- Los polímeros se clasifican en naturales ysintéticos. Indica cual es la diferencia entre ellos, da 4 ejemplos de cada uno de ellos.
5.- ¿Qué es un biopolímero?
6.- Clasifique los polímeros según la estructura de sus cadenas.
7.- Clasifica los siguientes polímeros según su origen, es decir en naturales y sintéticos: Celulosa, nylon, glucógeno, seda, teflón y silicona.
8.- Señala usos y/o funciones que tienen estos polímeros.
9.-Clasifique los polímeros según la composición de sus cadenas.
10.- Indique las combinaciones que generan los copolímeros.
Respuestas:
1.- Los polímeros son macromoléculas (generalmente orgánicas) formadas por la unión de moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
2.-Todas lasmoléculas que conforman un polímero poseen una masa moléculas muy alta, mayor a 10000 unidades, características por la cual también se llaman macromoléculas. Están formadas por unidades estructurales que se repiten siguiendo, casi siempre un patrón determinado.
3.- Un monómero es una molécula de pequeña masa molecular que unida a otrosmonómeros, a veces cientos o miles, por medio de enlaces químicos, generalmente covalentes, forman polímeros.
4.-Polímeros naturales: Existen en la naturaleza muchos polímeros y las biomoléculas que forman los seres vivos son macromoléculas poliméricas. Por ejemplo, las proteínas, los ácidosnucleicos, los polisacáridos (como la celulosa y la quitina), el hule o caucho natural, la lignina, etc.
Polímeros sintéticos: Muchos polímeros se obtienen industrialmente a partir de los monómeros. Por ejemplo, el nylon, el poliestireno, el Policloruro de vinilo (PVC), el polietileno, etc.
5.-Los biopolímero son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos.
6.- Lineales: los monómeros que lo generan presentan solo dos puntos de ataque, asi de este modo la polimerización que ocurre, solo será de una manera unidireccional y en ambossentidos. En otras palabras, como el mismo nombre lo explica, los monómeros, solo pueden unirse de tal forma que formen una línea recta, ya que sus puntos de ataques se dan en ambos sentidos opuestos.
Ramificados: tienen monómeros los cuales poseen no solo dos puntos de ataque si no que poseen tres o más, en otras palabras, la polimerización aquíocurre de una forma tridimensionalmente, lo que quiere decir que esos pueden unirse a otros monómeros para formar grandes y diversas figuras.
7.- Polímeros naturales: Celulosa, seda, glucógeno.
Polímeros sintéticos: Nylon, teflón, silicona.
8.- Celulosa: Su función principal es ayudar en la parte estructural de la planta, ya que forma tejidos desostén y es el componente principal de las paredes celulares vegetales. La celulosa no es producida ni comúnmente utilizada por los integrantes del reino ZOO, sin embargo, debe ser incluida en la alimentación de los mismos, ya que facilita la digestión y la defecación.
Seda: La buena absorción de la seda hace que sea cómodo de llevar ropa elaborada con este tejido en climas cálidos y en...
Regístrate para leer el documento completo.