CULTURA 1
MORGAN
Cuando hablamos de CULTURA nos estamos refirienso a los modelos de desarrollo reflejados en un sistema de sociedad compuesto de conocimientos, idiologias, valores, leyes y un ritualdiario.
La CULTURA conforma el carácter de la organización.
Los REFUERZOS otorgados por el buen comportamiento generan una considerable influencia en el rendimiento y motivación del empleado.
Una delas características de la cultura es que forma un etnocentrismo .Dando por sentado que aporta códigos de acción que reconocemos como “normales”, nos permite ver las actividades que no concuerdan contales códigos como “anormales”
Las sociedades son MINI SOCIEDADES que tienen sus propios patrones o modelos de cultura y subcultura.
La cultura corporativa se desarrolla como un carácter creado ysustentado por procesos sociales, imágenes, símbolos y rituales. Algunos de estos rituales pueden estar incorporados en la estructura formal de la organización.
Las actitudes y visiones del EQUIPODIRECTIVO tienden a impactar significativamente el carácter que impregnan toda la organización.
La cultura no es algo que se impone sino que se desarrolla durante el curso de la INTERACCIÓN SOCIAL.SCHEIN
Las culturas empresariales son creadas por LÍDERES, y una de las funciones más decisivas del liderazgo bien puede ser la CREACIÓN, CONDUCCIÓN y la DESTRUCCIÓN de la cultura. La cultura y elliderazgo son caras de la misma moneda.
El deseo de CAMBIAR LA CULTURA puede equivaler a la destrucción del grupo y a la creación de uno nuevo, que construirá o desarrollara una nueva cultura.
La cultura esun fenómeno PROFUNDO, COMPLEJO y de DIFICIL COMPRENSIÓN.
COMPORTAMIENTOS observados de forma regular en la relación entre individuos.
Las NORMAS que se desarrollan en los grupos de trabajo.
LosVALORES DOMINANTES aceptados por una empresa.
La filosofía que orienta la política de una empresa con respecto a sus EMPLEADOS y/o CLIENTES.
Las reglas del juego para PROGRESAR en la empresa, los hilos...
Regístrate para leer el documento completo.