Cultura chilena

Páginas: 25 (6147 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013

Cultura chilena

Hasta aproximadamente fines del siglo XVIII se puede apreciar que las manifestaciones artísticas y culturales en Chile y en el resto de Latinoamérica habían estado claramente determinadas por la visión de mundo y concepción integral del hombre propias del pensamiento colonial: esto es, con un notorio sentido religioso que subordinaba de una manera fundamental todas lasactividades humanas.

Sin embargo, un acelerado proceso de sincretismo hispanoamericano, unido a una importante corriente artística creciente, el retrato civil, se perfilan como antecedentes de lo que sería el arte del siglo XIX o republicano, cuando se produce un marcado giro en el eje conceptual del artista, resultado de un nuevo contexto histórico definido por los procesos de independencia delas colonias americanas.

Decisivo rol jugaron en estos cambios las ideas de la Ilustración que llegaron a los americanos, trayendo consigo un marcado sello laico que poco a poco fue reemplazando a la preponderancia religiosa y que jugó, finalmente, un papel fundamental en la más importante idea republicana: la exaltación de los valores de la República como nueva forma de gobierno que reemplazabaa la caduca monarquía.

Estas ideas, heredadas de los pensadores contemporáneos a la Revolución Francesa, permitieron, junto a otras condiciones históricas, la independencia de las colonias americanas y, una vez concretados estos procesos, sirvieron de aparato conceptual para la aparición de un arte nuevo.

Antecedentes extranjeros en la escultura chilena

Junto con la Independencia deChile, los primeros gobernantes tuvieron especial dedicación en exaltar los nacientes valores patrióticos de la República. Pero como no existían artistas nacionales destacados a los que se pudiesen encargar esculturas, se recurrió a la importación de monumentos o a invitar al país a escultores foráneos para que produjeran según las indicaciones del gobierno de turno.

El primer monumento que llegóa Chile, después de consolidada la Independencia. corresponde a un conjunto de inspiración griega clásica, comprado por el diplomático chileno Javier Pérez Rosales al escultor italiano Francisco Orsolino. Representa a la diosa Minerva que entrega la libertad a América simbolizada por un indígena. En la base aparecen unos caimanes que lanzan agua por el hocico y un dios desnudo que simboliza alrío Orinoco. El pedestal tiene cuatro relieves que recuerdan a Simón Bolívar, la batalla de Ayacucho, la salida de la Escuadra Libertadora de Valparaíso, y la entrada de tropas chileno-argentinas a Lima.

El conjunto es de típico estilo Romántico, en el que se entrecruzan la concepción formal clásica con lo exótico y fantástico de la realidad americana, que tanto atraía a los románticos.Actualmente se encuentra en la Plaza de Armas de Santiago.

A diferencia de esta escultura romántica, se pueden destacar otras dos que representan, con carácter eminentemente clásico, valores propiamente patrióticos y civiles. Una de ellas es el monumento a Bernardo O'Higgins sobre su corcel y pertenece al escultor francés Carrier Belleuse, maestro del famoso escultor Rodín. Esta obra proviene de unproyecto original de Leonardo da Vinci para una estatua ecuestre de Trivulzio, diseño que incluía, también, la figura que está bajo el caballo y que despertó polémica con los españoles residentes. Es de un estilo clásico muy bien logrado, con volúmenes que aumentan la expresión y el dinamismo propios del carácter patriótico. Hoy se encuentra ubicada en el Altar de la Patria, en la plaza Bulnes dela capital.

También de Belleuse es la estatua denominada Víctimas, ubicada en el Congreso Nacional, y que representa el horroroso incendio de la iglesia de la Compañía de 1963. Está tallada en mármol y la remata una virgen como símbolo de piedad.

También se puede mencionar, a modo de ejemplo y de anécdota, el monumento a los héroes del Combate Naval de Iquique. Queriendo destacar este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura chilena
  • Cultura Chilena
  • cultura chilena
  • Cultura Chilena
  • Trabajo Arte Y Cultura Chilena
  • Cultura e identidad chilena
  • Sinopsis Histórica de la Cultura Chilena
  • La Imitadora Cultura Chilena

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS