Cultura de izoso (izoseña)

Páginas: 14 (3348 palabras) Publicado: 5 de julio de 2010
TRABAJO PRÁCTICO

MONOGRAFIA
CULTURA DE IZOSO (IZOSEÑA)

INDICE

1.- Resumen de la cultura Izosena

2.- Introduccion

3.- Etnohistoria

4.- Economía de la Cultura izosena

5.- Organización social y política

6.- Cosmovisión

7.- Los pueblos dentro de la sociedad actual

8.- Descripción geográfica de la zona

9.- Conclusiones

10.- Bibliografía

1.- Resumen CulturaIzosenos.-
...Los izoceños son uno de los poquísimos grupos del oriente boliviano que han mantenido un sistema tradicional basado en el liderazgo hereditario Desde el siglo XVI hasta el comienzo de siglo XX, la historia de los guaraní-chiriguanos cuenta con numerosas luchas y guerras contra el invasor europeo y también con conflictos y guerras intertribales. La derrota en Kuruyuki pone fin a laresistencia de los guaraní-chiriguanos frente a su enemigo blanco. Desde la proclamación de la Independencia de la República de Bolivia en 1925, la sociedad nacional comienza a penetrar a través de sus representantes: ganaderos, misioneros, militares y funcionarios estatales.
Durante este período los jefes guaraníes inician un proceso de comunicación con nuevas estrategias en su relación con lasociedad nacional. Los guaraníes entienden que es necesario aceptar las nuevas reglas y la mediación del estado boliviano para alcanzar sus derechos, sobre todo el derecho a la tierra. Los
jefes locales, aunque continúan siendo elegidos por la comunidad, sienten la necesidad de ser reconocidos por Estado. El acceso a la sociedad nacional se vuelve una prioridad.
La Guerra del Chaco (1932-1935)puso a los guaraníes de Bolivia en una situación singular y paradójica: fueron reclutados, a la fuerza, en el ejército nacional, bajo la consigna de defender a una “Patria” que siempre representó un enemigo y se vieron forzados a luchar contra un “enemigo” (los paraguayos) compuesto en su mayor parte por sus pares guaraníes. Es así como entran en contacto, por un lado, con los guaraníes nobolivianos, y por el otro, con los bolivianos no-blancos (pertenecientes a las demás etnias que pueblan el territorio boliviano), con quienes tienen la oportunidad de intercambiar experiencias. Hoy en día, los Guaraní-Chiriguanos de Bolivia se dividen en tres grupos: Ava (los más numerosos), Simba e Izoceños, quienes habitan una de las zonas más áridas del Chaco, en la cuenca del río Parapetí y queactualmente son los más aislados desde el punto de vista geográfico dado que es difícil llegar a esta región.
2.- Introduccion.-
Los grupos indígenas de las pampas, llanos y bosques de América del Sur se diferencian por una marcada separación lingüística; vale decir, que encontrar los un alto número de familias lingüísticas en el continente, que a su vez se clasifican en cientos de lenguas,subdivididas además en dialectos. Hasta la fecha no se ha logrado realizar una clasificación según las culturas y el modo de producción u otro patrón general de las etnias. Así es que encontramos en una misma familia lingüística a grupos tribales que no guardan entre sí ninguna relación, en lo que se refiere a su cultura material o espiritual. La pertenencia a una misma familia lingüística, por parte de dosc más etnias, nos indica solamente que éstas son del mismo "stock" "paquete" lingüístico. Sin embargo, la difusión territorial de cada familia lingüística en América del Sur va unida a la historia social del continente y no en raras ocasiones debió jugar un importante papel, determinando no sólo procesos locales, sino también regionales. Como ejemplo de esto, basta nombrar a los mapuches(araucano) de Chile y Argentina, o al tupí-guaraní, quienes constituyen objeto del presente trabajo. Las familias lingüísticas más importantes, por su extensión en los llanos de Sudamérica, sólo para nombrar dos, son el arawak y el tupí-guaraní
3.- Etnohistoria.-

Los izoceños pertenecen a los pueblos de habla arawak, conocidos generalmente con el nombre de chané. Excavaciones arqueológicas en Pailón...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi cultura, tu cultura, nuestra cultura.
  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS