Cultura dominicana

Páginas: 10 (2469 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2010
Los dos acontecimientos que marcaron la evolución fueron:
El bipedalismos aproximandamente de 5 a 10 millones años atrás y el aumento del tamaño del cerebro

Hace miles de años existió una especie de monos antropomorfos que posiblemente vivían en un continente tal vez ahora sumergido en las profundidades del mar en el Océano Índico. Estos monos vivían en manadas; de alguna manera se cree queal trepar, estos monos comprendieron la diferencia de la utilización de sus manos a la de sus pies, debido a las diversas funciones que más tarde desempeñarían con sus manos. Esto los llevó a caminar cada vez más erguidos y se puede deducir que surge así una de las características de los homínidos, la bipedación, y a mi parecer éste sería el momento de inicio de la transición del mono en hombre.Los homínidos tenían algunas características físicas peculiares, entre las que se encuentran: el dimorfismo sexual, disminución del tamaño de la cara y de los dientes y aumento de la masa cerebral. Éstos fueron evolucionando, primero con el trabajo posteriormente con el uso de un lenguaje articulado; a partir de éstos dos aspectos, el simio va desarrollando su cerebro, luego sus dientes ymandíbulas, y a su vez los sentidos, con esto llegamos a que la existencia del lenguaje articulado hizo que surja la necesidad de perfeccionar el sentido del oído, de modo que así podemos comprender el desarrollo de los demás sentidos concluyendo en el perfeccionamiento del cerebro. Por otra parte, una vez aprendida la posición erguida, tenía las manos libres, lo que a su vez le permitió defenderse desus enemigos o atacarlo.

Se demuestra que “en el conjunto de mamíferos, los que presentan mayor actividad mental son los primates, y entre ellos los antropoides y el hombre”. (De la Praxis a la razón, Alberto Merani).

En el África se empezaron a tornar las zonas más áridas, y así debido al difícil clima, nacieron bebés cada vez más prematuros, permitiendo a los infantes ampliar su capacidadmental debido a su temprana interacción en el medio ambiente.

La mano del simio debido a la necesidad de herramientas de trabajo para mejorar su forma de alimentarse, así con un poco de trabajo, el simio logra fabricar instrumentos que les serviría además que para defenderse, como facilidades en su acciones diarias, como era la caza, pesca. Siendo una verdad que cuanto mas lejos estaba el hombrede depender de la naturaleza para sobrevivir más lejos iba tomando posición sobre los animales.

Se descubrió que los Australopithecus africanos de Dart que databan de 2,000,000 años a.C., y los Homo Habilis de Louis Leakey que databan de 1,750,000 años provenían de líneas ancestrales diferentes.

Australopithecus

En el estudio de la evolución humana, se descubrió que a finales de la épocaterciaria existieron seres cercanos a los antropoides y con ciertas características pre-humanas; hace 4 millones de años, los Australopithecus del sur de África o Australopithecus Afarensis, ejemplo de esto es Lucy (hallada por Johanson), un esqueleto homínido hembra con masa encefálica de 400 gramos, su cerebro era pequeño, semejante a un chimpancé. Su peso era de 70 libras. Medía alrededor deunos 1.2 metros.

Se extinguieron hace 2 millones de años aproximadamente.

Su alimentación era arborícola (comiendo principalmente plantas fibrosas de las sabanas), su cambio ancestral principal fue la capacidad de caminar erguida, era bípeda.

Presentaban cuerpos altos y delgados, con brazos más cortos y piernas más largas, cara más aplanada y cráneo abovedado. Su altura pomedio oscilabaentre los 1.75 metros. Poseían una quijada de cavidad grande y sus dientes enormes, negando la idea de que usaban herramientas en su alimentación.

Otra subespecie como los Australopithecus gráciles se alimentaban de manera más general, eran omnívoros primitivos, con el estudio de sus fósiles se descubre que son carroñeros.

Un ejemplar de éste género fue hallado en el 1924 por Raymond Dart,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA DOMINICANA
  • Cultura Dominicana
  • Cultura Dominicana
  • La Cultura Dominicana
  • cultura dominicana
  • la cultura dominicana
  • Cultura Dominicana
  • Cultura de la republica dominicana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS