cultura jivi
Identidad, liderazgo y Compromiso I
CULTURA JIVI.
La traducción del nombre jivi de este pueblo es “gente”. Según el pueblo jivi, Kalibirrinae-kudeido es la leyenda de cómo el árbol de todas las frutas se convirtió en el cerro Autana, y de cómo los animales, que habitaban el pueblo llamado kudeido, lograron tumbarlo (en una de esas guerras entre el bien y el mal,protagonizada por sus dioses enfurecidos), quedando solamente parte del tronco, y que las semillas de todos los frutos se regaran sobre la tierra. Las ramas del árbol caído dieron origen a las serranías del Amazonas, y su tronco se yergue como un altar elocuente de ese origen de la vida.
Esto sucedió en el gran pueblo Guajibo llamado kudeido, que hoy es Santa Rita, donde no había gente sinoanimales, porque primero la gente fue animal y de cada animal se desprendió en un grupo humano.
El Dios creador: Kuwai, es el más importante, siendo el creador de las personas, del agua y de las montañas. Iwinai, enseñó a los jivi a hacer sus viviendas; Tsámani, creó las plantas medicinales; Matsúldani, le dio a los Jivi el arco y la flecha; Madúa los enseñó a hacer sus curiaras; Yáamajjü esel creador del trueno y Tsawáliwali creó los ríos del territorio Jivi.
Los Jivi originalmente se encontraban en los llanos, tanto venezolanos como colombianos. Sin embargo, hoy en día los jivis se encuentran diseminados tanto al este de Colombia, como en los estados Amazonas, Bolívar y Apure de Venezuela.
Para diferenciarse de otras comunidades, los jivi suman los nombres de los lugaresdonde habitan. Por ejemplo, cuando dos individuos se encuentran, se presentan como jivi y agregan el lugar de donde proceden. Por ejemplo paravapi-jivi, significa “gente del río Orinoco”, mientras que un habitante de la parte baja del Orinoco se identificaría como tamopo-jivi.
En el estado Amazonas se ubican en su mayoría en el municipio Manapiare y su vivienda está elaboradatradicionalmente con varas obtenidas de algunos árboles y techo de palma de moriche. Viven en comunidades de manera organizadas y comparten con el pueblo amazonense.
El mueble más importante dentro de la vivienda jivi es el chinchorro, el cual sirve para dormir durante la noche y sentarse durante el día.
Cuando un bebé nace, duerme en el mismo chinchorro con la mamá hasta que cumple 2 añosaproximadamente, cuando deja de ser amamantado. A partir de ese momento comenzarán a dormir en su propio chinchorro que se cuelga por encima del de sus padres.
La crianza de los jivi se inicia desde tempranas edad en el caso de los padres son los que se encargan de enseñar a los niños la cultura del trabajo, enseñan la casa de pesca y cultivo; y en las niñas se les enseña la elaboración de tejidos,cesta, a prepara casabe el rol de la mujer como tal esto con el fin de blindar y preservar las culturas de los pueblos indígenas.
Es normal ver a un niño jivi jugando con sus arcos y flechas, barquitos de cogollo, muñecas y carritos.
La agricultura es la tarea principal de este pueblo, La comunidad jivi aprovecha la productividad de la tierra para plantar los productos que integransu dieta, entre los cuales se encuentra la batata, el plátano, la piña, el ñame y el casabe. Sin embargo, la carne es uno de los alimentos más apreciados, no sólo por el valor nutritivo y exquisito sabor, sino por la admiración que lleva consigo el hecho de cazar una buena presa.
Los jivi utilizan el arco y la flecha que utilizaban sus ancestros, con la diferencia que las puntas de lasflechas son fabricadas con metal y no con hueso. La caza es una actividad que los jivi realizan en grupo.
La habilidad de la caza de los jivi radica en su destreza para imitar los sonidos de los animales buscados, entre los que se cuentan los báquiros, las lapas y los venados. En algunas ocasiones esperan a los animales cerca de sus madrigueras, mientras que otras veces cavan trampas en la...
Regístrate para leer el documento completo.