Cultura Maya

Páginas: 5 (1097 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2012
CULTURA MAYA EN YUCATAN

La civilización maya fue una de las culturas originales del Nuevo Mundo y se extendió durante más de 3 000 años. Los mayas vivieron sobre todo en la península de Yucatán en el tercio oriental de Mesoamérica y en su época más floreciente tuvieron una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas del mundo. La cultura maya es conocida por su arteespectacular, su impresionante arquitectura y sus sofisticados sistemas matemáticos y astronómicos, todos muy avanzados para su tiempo.
Arquitectura maya
La arquitectura maya abarca muchos miles de años. Las piezas más dramáticas y fácilmente reconocibles son las fantásticas pirámides con escalones ubicadas en sitios como Chichén Itzá y Cobá, por nombrar algunos. El año pasado Chichén Itzá fuenombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo y ha sido Patrimonio de la Humanidad, según la UNESCO, durante 20 años.

El Calendario Maya
El Calendario Maya no fue el calendario mesoamericano original, pero con las refinaciones que le hicieron los mayas, se convirtió en el más sofisticado. De todos los calendarios mesoamericanos, el Calendario Maya, junto con el Calendario Azteca, son losmejor documentados y más completamente entendidos.

Escritura maya y arte maya
La escritura maya es la única lengua escrita totalmente desarrollada de la América precolombina que se conoce. El arte maya es considerado por muchos como el más sofisticado y hermoso del antiguo Nuevo Mundo.

Árbol maya de la vida
La civilización maya reconoció las cuatro principales direcciones de la brújula yasoció cada una con un color: el este con el rojo, el norte con el blanco, el oeste con el negro y el sur con el amarillo. También tenían una quinta “dirección”, que era el centro y cuyo color era el azul verdoso. El centro estaba representado por una gran ceiba, conocida como el árbol maya de la vida. Este árbol conectaba al centro de la Tierra con el inframundo y el cielo.

Dioses mayas
Hubotrece dioses mayas que pertenecían a los trece cielos de la religión maya y nueve dioses de los nueve inframundos. Los elementos naturales, como las estrellas y los planetas, las cosechas, los números, los días y los periodos de tiempo, tenían sus propios dioses cada uno. El estado de ánimo de los dioses mayas cambiaba de acuerdo con los días en el Calendario Maya o la posición del sol, la luna ylas estrellas. Algunos de los dioses más notables son Chaac –dios de la Lluvia y el Trueno–. Ixchel –diosa jaguar de la partería– y Ah Puch –dios de la Muerte–.

Hoy día, la civilización maya y sus descendientes forman poblaciones considerables en toda la zona maya, conocida como el Mundo Maya, y mantienen un conjunto distintivo de tradiciones y creencias. Aún se hablan más de 500 dialectos mayasdiferentes.

Visitar algunos de estos sitios y experimentar la belleza de la civilización maya es, realmente, una oportunidad que no debe desaprovechar durante sus vacaciones en Cancún. Hay muchos tours disponibles en su hotel o con su operador de viajes.




1 Vestimenta

Gran parte de la población estaba dedicada a las jornadas agrícolas, por ello usaron ropa adecuada a las condicionesnecesarias, además la indumentaria dependía del nivel social. La mayoría de la gente vestía sencillamente: las mujeres con el sovon o hipil o una falda y su manto; y los hombres con una especie de calzón llamado patí. Sin embargo, la nobleza utilizaba ricos y complicados atuendos bordados con plumas y gemas, calzaba sandalias de mixa y lucía grandes tocados de plumas, además de collares,pectorales y pesados cinturones con incrustaciones de nácar y piedras grabadas. Otras prendas comunes entre los nobles fueron las faldas, capas cortas o largas, chaquetas (generalmente de piel de jaguar o algodón), adornos de conchas, caracoles y diseños geométricos. Aparte del tocado, algunos nobles y sacerdotes llevaban enormes orejeras, narigueras, brazaletes y anillos de jade, cuarzo y oro, y se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CULTURA MAYA
  • cultura maya
  • CULTURA MAYA
  • Cultura maya
  • Cultura Maya
  • cultura maya
  • Cultura Maya
  • Cultura maya

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS