Cultura nicaraguense
* La cultura nicaragüense refleja la mezcla predominante de la herencia española e indígena. Poco se conservó definitivamente de esta última, aunque se encuentran vestigios de la misma.
* Nicaragua es famosa por su gran número de fiestas y tradiciones. Gran parte de las celebraciones giran en torno a la religión católica, implantada durante lacolonia española.
* El colorido, la comida y bebida, la pólvora, la música, los bailes típicos, los desfiles hípicos, las corridas de toros, los promesantes y los actos religiosos, forman parte de estas fiestas que pueden extenderse por varios días, constituyen la esencia de la cultura popular nicaragüense.
* Las fiestas patronales constituyen la cara y el corazón de Nicaragua, pues en estasse ve reflejado la idiosincrasia del pueblo, el fervor y el amor a su patria.
* Nicaragua es uno de los países con mayor cantidad de poetas y escritores en América Latina. Sin lugar a dudas, el mayor representante de la poesía nacional es Rubén Darío, quien aportó grandes innovaciones en la métrica y el estilo poético, fue llamado el “Padre del Modernismo” y “El Príncipe de las LetrasCastellanas".
* La música vernácula y autóctona nicaragüense es una de las más ricas de la región, señalando a recopiladores y autores de la misma como Erwin Krüger, Camilo Zapata, Luis Enrique Mejía Godoy y su hermano Carlos Mejía Godoy, Los de Palacagüina, los Bisturices Armónicos, Otto de la Rocha, entre otros. La música nicaragüense (son nica, polka y mazurca segoviana, y la música vernácula engeneral) muestran gran influencia española y alemana.
* El violín de talalate es una instrumento musical derivado del violín clásico y a la vez es único de Nicaragua por sus componentes y sonido y usado por ello para sonar la música vernácula, principalmente polkas y mazurcas, lo que lo hacen un verdadero símbolo patrio como instrumento musical nacional autóctono.
* Existen también otrosritmos vinculados con la conquista española, como las melodías del “Toro Guaco” y “El Güegüense o Macho Ratón” (Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad).
* La Marimba es un instrumento musical común a todos los países de Centroamérica y México es muy utilizado en Jinotepe, Masaya y los Pueblos Blancos y es uno de los instrumentos más populares del folclore. En muchasocasiones se toca acompañada de guitarra y maracas.
* En cuanto a la Costa Atlántica, ésta se caracteriza por una música propia de tipo afro caribeña, denominada “Palo de Mayo”, que tiene un ritmo bien intenso.
* En los últimos años se ha venido desarrollando también la música popular con exponentes en diversos géneros quienes han alcanzado popularidad internacional como: Hernaldo Zúñiga, LuisEnrique Mejía (El príncipe de la Salsa), el Dúo Guardabarranco, Katia Cardenal, Norma Helena Gadea y José "Chepito" Areas . También a nivel local se destacan los jóvenes solistas Juan Solórzano, Keyla Rodríguez, Rommel Ocampo, Mario Sacasa, Cristyana, Clara Grun, Elsa Basil, Perro zompopo, y grupos como Zona 21, Malos Hábitos, Q69K, y División Urbana.
Indígenas nicaragüenses
* Existen diversospueblos indígenas en lo que hoy constituye el Estado de Nicaragua. De acuerdo a sus características históricas se pueden agrupar en dos grandes corrientes, quienes sufrieron la colonización española y pueblos indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua, que constituyen las poblaciones aborígenes que han persistido como cultura y pueblos organizados, con sus propias tradiciones y expectativas. * Los pueblos indígenas han conservado su hábitat en la zonas más agrestes de la región de trópico húmedo que se localiza en la región central y noreste del país, alrededor de los principales y más grandes ríos del país. Actualmente constituyen el 10% del total de la población, pero comparten un territorio común de aproximadamente 59 mil kilómetros cuadrados.
* Existen diversas estructuras...
Regístrate para leer el documento completo.