Cultura organizacional

Páginas: 7 (1718 palabras) Publicado: 20 de abril de 2010
La Cultura Organizacional es el repertorio de conductas, la manera de proceder y actuar una organización en concordancia con los objetivos y metas. La cultura en cuanto conducta habla de las características, propiedades, tipología y forma de conducirse de los diferentes miembros de la empresa, la cultura refleja la imagen de la organización. Los sistemas o medios de comunicación organizacional,están al servicio de la cultura, ya que ésta puede estar explícitamente reglamentada o no.
Cuando existen manuales de procedimientos, reglas de comportamiento e imagen
Corporativa y personal, la cultura se expresa a través de las normas. Asimismo, existen empresas donde no se dispone de todas estas reglas o normas de forma organizada, por lo que de manera verbal y por la forma de comunicarse yconducirse sus líderes o gerentes, se constituye una conducta o un comportamiento, es decir, una cultura organizacional propia. La cultura organizacional dependerá del tamaño de la empresa, de si es pública o privada, del tipo de producto o servicio que preste, de su ubicación geográfica. La cultura es como la personalidad de la organización, de allí que la imagen personal de cada uno de susmiembros es muy importante ya que forma parte de su relación con los clientes y usuarios
Una empresa prestadora de servicio eléctrico, en sus oficinas comerciales de atención al cliente, desarrolla toda una estrategia de servicio de calidad, de allí que se observe un personal uniformado, amable, que puede tomar algunas decisiones, que maneja sistemas computarizados de consulta, que está consciente desu papel como imagen mediadora entre la empresa y el cliente. Es notable que el valor satisfacer al cliente, está presente en la cultura de esa empresa.
En otro orden, las bragas, las botas, los anteojos y los cascos son accesorios, parte del equipo de trabajo de un ingeniero que se desempeñe en una planta siderúrgica, ya que la cultura de esa empresa, explícitamente en sus normas de seguridadindustrial, obliga el uso de esa indumentaria. Los valores: seguridad, prevención, protección son centrales en esta empresa. Los Valores en la organización:
Los valores son los principios-guías que orientan y comparten los miembros de una organización, son creencias que energizan o motivan al cumplimiento de acciones.

Los valores son factores, convicciones que agrupan, cohesionan y pueden lograrque una empresa sea más o menos competitiva. Algunos valores organizacionales, tomado de empresas de diferentes culturas y características pueden ser:
El cliente es el centro del negocio, Producir con cero defectos. El recurso humano es la organización. Meta: No.1 del mercado mundial. La empresa es ecología (no daña al medio ambiente). La educación no puede interrumpirse.

Cuando los valorestienen el mismo significado y una importancia similar para todos los miembros de una organización, sus integrantes se relacionan mejor, logran trabajar de manera más coordinada y consiguen sus objetivos más eficientemente.
Cuando los valores son puestos en práctica, especialmente por los líderes de todos los niveles, los miembros de las organizaciones adquieren más conciencia de su dirección ysus propósitos, en el corto y largo plazo.
Cuando tienen valores compartidos, los integrantes de las organizaciones se sienten más realizados como personas y valoran más sus propios comportamientos. Se sienten más identificados y comprometidos con la razón de ser de esa organización.
Existen dos tipos de valores los terminales: Prosperidad (calidad de vida) Bienestar Social, Confort, Logro, Paz,Belleza, Igualdad Seguridad, libertad, Felicidad, Armonía Bondad entre otros. Valores instrumentales: Ambición, Amplitud, Capacidad, Competencia, Eficacia, Despreocupación, Limpieza, Firmeza, Perdón Colaboración, Honestidad Imaginación Independencia
Es indispensable que toda organización plantee sus metas las cuales constituyen el resultado específico, esperado en el corto, mediano o largo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cultura organizacional
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • Cultura organizacional
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL
  • CULTURA ORGANIZACIONAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS