cultura venezolana
Son todas aquellas facultades, prerrogativas y libertades fundamentales que tiene una persona por el simple hecho de serlo, sin las cuales no se puede vivir como ser humano.
Principios generales en que se fundan
La libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca de los derechos iguales e inalienables delos seres humanos.
Todos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y dotados como estamos de razón y conciencia; debemos comportarnos fraternalmente los unos con los otros.
La realización del ser humano libre requiere condiciones favorables para gozar de los derechos civiles políticos, económicos, sociales y culturales, que ningún Estado podrá destruir o restringir.
Los pueblos tienenderecho a determinar su destino y desarrollo económico, social y cultural.
*¿Para qué sirven?
Protegen la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la integridad, el medio ambiente, la paz, etcétera.
*¿Quién los reconoce?
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1917.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948.
La Convención Americana de Derechos Humanos, 1969.*Características esenciales
Universalidad: Todos los hombres los tienen, sin depender de su naturaleza.
Imprescriptibles: Son anteriores y fundamentan su extensión por el lado del poder político, es decir, no se pueden perder a lo largo del tiempo.
Irrenunciables e inalienables: Nadie puede pasar desapercibido ante ellos ni ignorarlos.
Absolutos: Son los primogénitos y los más importantes denuestra historia y a ellos les debemos el nacimiento de los demás derechos.
Innegociables: No se puede discutir sobre ellos, ya que constituyen la dignidad de todas las personas.
¿QUÉ ORGANISMOS DEFIENDEN LOS DERECHOS HUMANOS?
La ley y tribunales de justicia de cada país en un estado de derecho.
Los organismos internacionales como la O.N.U.: Organismo de carácter internacional creado parael mantenimiento de la paz y la seguridad mundial, el fomento de las relaciones, la cooperación internacional para resolver problemas de carácter económico, social, cultural o humanitario de orden supranacional y la potenciación del respeto a los derechos y libertades fundamentales del hombre.
Las Organizaciones No Gubernamentales (O.N.G.) como pueden ser:
(O.M.S.) Organización Mundial de laSalud, creada en 1948.
(F.A.O.) Organización para la Alimentación y Agricultura, creada en 1945.
(UNESCO) creada en 1946, que protege la cultura y la sanidad.
Las tres generaciones de los derechos humanos
Primera: surgen con la Revolución francesa contra el absolutismo del monarca. Se integra por los derechos civiles y políticos (a la vida, a la libertad, a la igualdad).
Segunda: surgen con laRevolución industrial; en México, la Constitución de 1917 incluyó los derechos sociales, económicos y culturales. Son de satisfacción progresiva de acuerdo con las posibilidades económicas del Estado (salario justo, libertad de asociación, derecho a tomar parte en la vida cultural...
Derechos fundamentales
Derechos CIVILES Y POLÍTICOS
- Derecho a la vida
- Derecho a la integridad personal- Derecho a la igualdad
- Derecho a la libertad (Libertades públicas) - - (Privación de libertad)
- Derecho al honor, a la vida privada y la información
- Derechos políticos
- Derechos frente a las Administraciones
- Asilo, nacionalidad, migraciones y extranjería
- Derechos en relación a la Administración de JUSTICIA
- Derechos de los detenidos y presos y de los inculpadosen procesos penales
Derechos ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES
- Seguridad social - Salud - Educación - Nivel de vida adecuado y medios de subsistencia (vivienda, alimentación, agua) - Familia - Medio Ambiente - Otros
Derechos en relación al EMPLEO (Derechos laborales)
Derechos de LOS PUEBLOS
Derechos de las VÍCTIMAS DE VIOLACIONES de derechos humanos
Libertades Políticas en...
Regístrate para leer el documento completo.