Cultura
1.- ¿QUE ES LA CULTURA VISUAL?
* Es un producto típico de nuestra sociedad postmoderna.
* Se caracteriza por el híper dimensionamiento de la imagen en la vida cotidiana.
Algunas definiciones:
* El desbordamiento del poder de la imagen, rebasando los campos del arte y de la estética e insertándose en la vida cotidiana.
* Para John Walker : la cultura visualse refiere a todos aquellos objetos materiales, edificios e imágenes, más los medios basados en el tiempo y actuaciones producidos por el trabajo y la imaginación humana que sirven para fines estéticos, simbólicos rituales o ideológicos –políticos y/o para funciones prácticas y que apelan a los sentidos de la vista de manera significativa.
* Para MIZOERFF la Cultura Visual constituye un nuevocampo de estudio que se interesa por los acontecimientos visuales en los que el consumidor busca la información, el significado o el placer conectados con la tecnología visual.
2.- ANTECEDENTES Y DESARROLLO
* Causas por las que surge:
* Desarrollo tecnológico:
* Aparatos que potencian la acción de nuestros sentidos
* Crisis de la Modernidad
* Cambio de valoresCrisis de la modernidad.
* En la segunda mitad del S. XX: empieza a percibirse el fracaso del proyecto modernista.
* La sociedad ha cambiado. Los viejos valores ya no sirven para realizar una revolución radical de las formas tradicionales del arte, la cultura, el pensamiento y la vida social. (Mayo de 1968)
* Tras la crisis de la Modernidad, los movimientos postmodernistasdefienden:
* la hibridación, frente al puritanismo;
* la cultura popular (Low Cult), frente a las High Cult; (Vulgarización)
* el descentramiento de la autoridad intelectual y científica, frente a los líderes y las escuelas (crisis del héroe, ausencia de liderazgo);
* y la desconfianza ante los grades relatos y las viejas teorías (Falta de fe, transgresión de las normas, ruptura de loque es tradicional…).
* El postmodernismo supone el triunfo de la masa sobre la élite y da lugar al nacimiento de la Sociedad del conocimiento en la que la información y el conocimiento se democratizan
-Deconstrucción de la modernidad, las viejas teorías y relatos se sustituyen
-Fragmentación como experiencia vivida.
-El valor de lo efímero frente a la vocación de pervivencia
-Elascenso de lo femenino
-Erotismo y sexo; eclecticismo y préstamos
* …..Son algunas de sus características
DESARROLLO
* 1964.- Birmingham. Richard Hoggart. Estudios culturales (recae el interés en la cultura contemporánea y no del pasado). No se introducen estudios visuales
* 1972. Michael Baxandall, un teórico del arte, escribe: Painting and Experience in Fifteen Century Italy. En ellaexpone que hay que estudiar el arte de forma interdisciplinar, introduciendo elementos antropológicos y relacionándolo con aspectos más amplios de la cultura.
* 1980. Los historiadores de arte, los filósofos y los teóricos del arte en general se dan cuenta de que el arte no es ya el centro, sino una parcela de un contexto más amplio: la cultura visual.
* A parir de esta década se inauguranlos estudios visuales. Mirzoeff (Nueva York) es uno de sus máximos exponentes.
* 2009.- Los estudios sobre Cultura Visual y Creación artística, se introducen en la ULL como formación básica, dentro de la rama de Humanidades
3-.CARACTERISTICAS DE LA CULTURA VISUAL
1.-Hipervisualización
* Proliferación de lo visual: tendencia a visualizar las cosas que no son visuales en sí mismas.
*Uso de la imagen, no tanto como representación sino como propuesta.- La imagen no es ahora un referente de algo, sino un referente de sí misma.
* Una imagen del mundo no consiste en una fotografía del mundo, sino que el mundo es concebido y captado como una imagen; se ha convertido en una imagen sin que esa imagen tenga que tener un referente objetivo. Dicho de otra manera: Subjetivación de...
Regístrate para leer el documento completo.