Cultura!
La historia cultural aborda el estudio de las representaciones y los imaginarios junto con el de las prácticas sociales que los producen; también se ocupa por los modos de circulación de los objetos culturales, nuevas categorías como las de experiencia o representación permiten captar la mediación simbólica, es decir, la práctica a través de la cual los individuos aprehenden yorganizan significativamente la realidad social.
El interés de los estudios culturales se centra más en análisis concretos de casos históricamente situados que en tipos generales de comportamiento. Se trata de estudios conscientemente eclécticos, críticos y deconstructivos; no pretenden ofrecer un modelo único para todos los casos y no responden a límites disciplinarios establecidos. Se trata deuna experiencia transdisciplinaria que toma insumos de la crítica literaria, la teoría social, la comunicación social o la semiótica. Un área particularmente interesante en la que convergen variables antropológicas, socioeconómicas, políticas y culturales es el multiculturalismo, problemática relacionada con los efectos paradójicos de una globalización que, a la vez que proclama la idea de unacultura “universal”, en rigor revela como nunca antes la multiplicidad de las culturas.
Otra perspectiva deriva de diversos análisis han subrayado la importancia del estudio del lenguaje como punto de encuentro entre el universo social y el cultural; en el contexto francés se desarrolló particularmente el análisis del discurso, mientras que en el ámbito anglosajón se plasmó en la llamada historiade los conceptos. El análisis del discurso remite al carácter “construido” de la realidad, en este caso una construcción discursiva. La historia conceptual se ocupa de la historicidad de los conceptos, o sea de su modificación a través del tiempo y sus usos diferenciados según el contexto social en el que se los utiliza.
Generalmente, se enfoca en hechos históricos que suceden entre los gruposque no conforman la elite de una sociedad, como el carnaval, las fiestas populares y los rituales públicos. También se ocupa de las tradiciones populares como la trasmisión oral de cuentos, canciones, poemas épicos y otras formas de tradición oral. En ocasiones, los historiadores que la cultivan estudian el desarrollo de elementos culturales vinculados a las relaciones humanas que lo hacen posible,como las ideas, la ciencia, el arte, la técnica, así como expresiones culturales de movimientos sociales como el nacionalismo o el patriotismo. También analiza los principales conceptos históricos como poder, ideología, clase, cultura, identidad, raza, percepción, actitud, y desarrolla métodos nuevos para la investigación histórica como la narrativa del cuerpo. Muchos estudios consideran losprocesos de adaptación de la cultura popular a los medios de comunicación de masas (televisión, radio, periódicos y revistas, entre otros), los procesos de adaptación de lo escrito al cine, y actualmente el proceso de asimilación de la cultura oral, visual y escrita a Internet.
Definiciones de cultura
1. Resultado o efecto de cultivar los conocimientos humanos y de perfeccionarse por medio delejercicio y del estudio las facultades intelectuales del hombre. Los términos cultura y civilización son semejantes, pero al hablar de cultura se acentúa lo espiritual, el proceso de creación. Cultura popular Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional en un pueblo.
2. Conjunto de los elementos materiales y espirituales (lengua, técnicas, artes, costumbres, pautas decomportamiento, etc.) que caracterizan a una sociedad respecto a otra.
cultura de masas Acceso a la cultura de un elevado número de personas, desarrollado gracias a la aparición de nuevos medios de expresión o difusión como el cine, la televisión, libros de bolsillo, etc.
Qué es?
Para entender lo que es cultura, hay que mirar lo que somos nosotros, los seres humanos. Nosotros somos seres en...
Regístrate para leer el documento completo.