Cultura

Páginas: 9 (2208 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
CARÁCTER SIMBOLICO DE LA CULTURA.
El carácter simbólico de la cultura se ve reflejado en la conducta humana. La cultura humana ha sido estudiada junto con la conducta animal, explicando las diferencias entre ambas por la existencia de procesos culturales distintos de los biológicos. Lo que diferencia la conducta cultural humana de la animal es el modo de cómo estas conductas se aprenden , yaque la conducta de los animales es el producto de la imitación y repetición. En conclusión la conducta animal tiene que ser aprendida y memorizada por separado y solo puede ser repetida de manera idéntica, sin innovaciones ni generalizaciones.
Según antropólogos modernos el hombre se caracteriza por la fabricación de instrumentos, que implica una capacidad para inventar nuevos comportamientos ynuevas soluciones para necesidades practicas. Por otro lado, no pueden atribuirse a los productos humanos relaciones fijas o naturales entre los materiales brutos empleados para fabricar los instrumentos y la forma que estos adoptan una vez manipulados por el hombre. Este da al material bruto formas variadas, esto es, que impone a los objetivos unas formas arbitrarias, y del mismo modo organiza suexperiencia para adecuarla a sus necesidades.
Hay que destacar que la tradición instrumental implica una tecnología y una forma de comunicación específicamente humanas; la capacidad de comunicar ideas mediante sonidos o nociones arbitrariamente elegidas. Las relaciones de arbitrariedad entre forma y material resultan controladas por las normas sociales o las tradiciones culturales, que limitan lasvariaciones de la construcción de instrumentos. Podemos llamar a dichos instrumentos, elementos culturales, los cuales pueden ser explicados por medio de conceptos fundamentales de :
*Forma Designa los aspectos externos u observables de,
digamos, un ritual.
*Función Indica la contribución de cada elemento cultural
al mantenimiento y desarrollo de la cultura en su
conjunto.
*Sentido Designalos significados e intereses que la gente asocia
con los rasgos culturales y las costumbres.
*Uso Designa la aplicación practica de los instrumentos o
artefactos fabricados en cada cultura.
Los elementos culturales son reconocidos por el individuo gracias al significado que vehiculan, por esta razón nacen los signos y los símbolos.
Signo es cualquier sonido, objeto o acontecimiento que hacereferencia o evoca sentimientos o pensamientos acerca de algo distinto. Este “algo distinto” o referente, puede ser un objeto, un acontecimiento, un comportamiento, o una idea. Existen 3 tipos de signos:
*Los índices: Tienen una conexión natural con el referente.
*Los iconos: Que suenan o asemejan al referente.
*Los símbolos: Signos concretos, arbitrariamente elegidos por los hombres paravehicular ideas abstractas.
Los humanos se comunican entre si significados, no solo a través de sonidos individuales, sino a través de pautas de sonidos, pudiendo expresar un ilimitado numero de ideas por medio de la combinación y recombinación de unos pocos sonidos básicos o fonemas. Cada una de estas combinaciones vehiculan un determinado significado, que es el resultado de una convención social(arbitraria).
Precisamente debido a la conexión arbitraria entre pautas de sonidos y los significados que estas vehiculan, los humanos pueden transmitir información, interpretar hechos pasados o distantes, transmitir a distancia su información y sus interpretaciones, y manipular y acumular conocimientos.
Por ejemplo, el concepto de “patria” se expresa indefectiblemente por medio de una bandera, sinque importe el tamaño que esta pueda tener.
La conexión entre ambas se establece por convención social; de modo que los humanos pueden emplear sentidos y objetos particulares (signos) para expresar conceptos abstractos y universales.
FENÓMENOS CULTURALES.
ETNOCENTRISMO: Este fenómeno se presenta cuando miembros de una sociedad súper valoran su cultura, creyéndola superior a la de los demás....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS