cultura
Historia de panamá
Examen trimestral
Indios cuevas
Los grupos indígenas conocidos como cuevas habitaron el territorio comprendido al
Suroeste de Panamá, tanto en sus costas caribeña y pacífica, incluyendo el Darién. Algunos
Autores han sugerido el río Atrato como límite este, mientras, por el oeste, encontramos el
Cacicazgo de Chame en el Pacífico y el deQuebore por el Caribe (Romoli 1987: 33).
A Pesar de su amplia dispersión territorial, parecen pertenecer a una misma etnia y hablaban
Una misma lengua: la cueva.
Algunas palabras del Kuna han sido erróneamente asociadas al Cueva, lo que ha llevado a algunos autores a asociar estas culturas en sus escritos incluso a relacionar a los Cuevas como ancestros de los Kunas (Adelaar & Muysken 2004: 62).El idioma Kuna y su cultura son diferentes a la de los Cueva
Loewen (1963), Constenla Umaña y Margery Peña (1991) han sugerido una conexión entre el idioma de los Cueva y la familia chocó, aunque Kathleen Romolini (1987) recopiló un vocabulario, sobre la base del cual considera que podría tener relaciones con la familia chibcha o con menos probabilidad con la arawak.
Los DoracesLos conocimientos más antiguos que poseemos acerca de la existencia de los indios doraces se remontan a principios del siglo XVII, en el año 1622, anotada por Frai Adrián de Santo Tomás, quien en su juventud fue convencido por el capitán Lorenzo del Salto para catequizar a los Doraces.
Por las Crónicas de los Conquistadores los documentos coloniales y por las consejas y tradiciones sabemos queexistían un grupo numeroso de indios llamados doraces, que constituían un gran pueblo.
El sucesor de Fray Adrián en la Cristianización de los indios doraces fue el religioso Fray Antonio de la Rocha. Los doraces era una tribu en extremo peligrosa por lo que sus integrantes recibieron el apelativo de indios “infieles de guerra `` por su tenáz resistencia a convertirse al cristianismo y asometerse a los conquistadores españoles.
Eusebio A. Morales señala que “hubo en esta región una tribu indígena que jamás se sometió a las autoridades españolas que siempre estuvo en vierta guerra los colonizadores y que en muchas ocasiones destruyó totalmente los establecimientos de estos e hizo perecer muchas vidas: esa tribu fue la de los indios Doraces".
Este grupo indígena proviene del tronco deTalamanca y residía en las montañas entre la laguna de Chiriquí y el océano pacífico .Ya casi desapareciendo, esta tribu habitaba los cerros de horqueta, en Caldera y Dolega.
Los kunas
Los Kuna, Cuna o Guna1 son un pueblo amerindio localizado en Panamá y Colombia. Su idioma hace parte de la familia lingüística chibcha.
En lengua kuna, se autodenominan como dule (Se pronuncia Tule) quesignifica "persona". (Por ejemplo, andule 'yo,' we dule 'esa persona.')
(Según las convenciones lingüísticas de este pueblo indígena su nombre se debe escribir Gunadule en la grafía aprobada en 2010 por el Congreso General de la Nación Gunadule, aunque su pronunciación se mantiene como ha sido tradicionalmente: suena Kuna Tule según la fonética de la lengua española.
El pueblo Dule o kuna poseenen forma colectiva la Comarca Kuna Yala.
Que está ubicada al nordeste de la República de Panamá, consiste aproximadamente de 550.000 hectáreas (5,500 Km2) y se extiende del sudeste hacia noreste desde frontera con Colombia y colinda con el Parque Nacional del Darién (Panamá) hasta el golfo de San Blas. La parte continental consiste de una franja gruesa de selva, un área aproximada de 350hectáreas.
Los chocoes
Se encuentran en la provincia del Darién y son los descendientes directos de los indios que originalmente poblaron esa provincia y de los indios caucanos de Colombia. Los chocoes se dividen en dos grupos más pequeños: Chocoe-Wounaan y Chocoe-Embera.
Ambos tienen exactamente las mismas raíces y las mismas costumbres: son temporalmente nómadas, viven de la...
Regístrate para leer el documento completo.