cultura
CULTURA TARAHUMARA
FIESTAS O CEREMONIAS.
Los tarahumaras festejan y conservan identidad, realizan rituales que unifican el pasado y el presente, por ejemplo: durante el ciclo agrícola, en las fechas del calendario católico, en el nacimiento de un hijo; siempre en presencia del cantor. La tradición manda a que cada hombre organice tres fiestas durante su vida y la mujer cuatro, pues debepagar más por “sus pecados”.
El calendario festivo está estrechamente relacionado con el ciclo agrícola. Las fiestas más importantes son el día de La Candelaria, Semana Santa, la fiesta del patrón de la iglesia, la Purísima Concepción, la Virgen de Guadalupe, la navidad, el fin de año y la Epifanía.
En las ceremonias se llevan a cabo las danzas de Matachines y Yúmari -excepto en Semana Santa en quese baila Fariseos y Pascola- y se ofrece tesgüino y comida a Onóruame, que se comparte con los asistentes a la celebración.
La tradición es que cada hombre organice tres fiestas durante su vida y la mujer cuatro porque es la más propensa al pecado y debe pagar más. Un elemento básico de la ceremonia es la presencia del cantor, quien desde que se oculta el sol, cuando inicia la fiesta, hasta lamadrugada del día siguiente entona los cantos que sirven de fondo para que hombres y mujeres dancen. También bailan la “Pascola” que acompañan con música de arpa y violín.
ALIMENTOS
La base de la alimentación de los tarahumaras en primer lugar es el maíz tostado y molido, llamado pinole. La caza y la pesca.
En la alta Tarahumara se cultiva maíz, frijol, trigo, calabaza, cebada y papa,mientras que en la zona baja se siembra maíz, frijol, chile, cebolla y algunas legumbres. Segundo lugar tenemos a las tortillas.
Su consumo son los chiles, los frijoles, calabazas, hierbas silvestres y papas. En algunas ocasiones se añade los hongos y algunas plantas alimentarias Su dieta de vegetales en donde se suman algunas especies de roedores, los pájaros, serpientes, los peces, los venados yvarios tipos de larvas.
VESTIMENTA
Los Tarahumaras fabrican su ropa a mano: La vestimenta de los hombres consiste en un taparrabo o sapeta de manta ; no usan nada mas, a veces en tiempo de frío usan una camisa también de manta o cojibas de lana que ellos mismo fabrican, también de pieles de animales, sombrero de lana llamado: "kowera".
Las mujeres usan varias faldas a la vez, una encima deotra para no tener frío. Esta ropa consiste en seis piezas, cada una lleva más de doce metros de tela de distintos colores, un chal que es el manto o papelino de colores muy vistoso en especial el color rojo. El huarache rarámuri (akaka) es muy peculiar: tiene una suela ligera, y correas hasta el tobillo; actualmente utilizan llantas usadas para la suela de sus huaraches. La "Koyera", cinta usadapara mantener el pelo en su lugar, es la prenda más distintiva del pueblo tarahumara y la portan con orgullo hombres, mujeres y niños. En algunas comunidades el largo de las puntas da referencia sobre la condición económica del portador, corta para cuando tienen poco dinero y larga para cuando su condición es holgada.
La cobija es una prenda muy importante que sirve para abrigo durante los díasfríos y como cama en la noche. Generalmente, las tejen de la lana de sus propias ovejas y la aprecian mucho, de tal manera que sólo la intercambian o apuestan en ocasiones importantes.
ARTE
Las mujeres tarahumaras fabrican con sus manos ollas de barro, cajetes, platos, vasos, tazas y jarros; y tejen canastas de palma de todos los tamaños imaginables y de todaslas formas posibles.
Los hombres, a su vez, construyen violines, bolas, arcos para la cacería, tambores para despertar al viento, bateas, cucharas y un sinfín de figuras de madera; otros habitantes de la sierra tejen cobijas y fajas de lana con motivos geométricos para adornar la cintura de hombres y mujeres.
CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS Y MONUMENTOS REPRESENTATIVOS (HISTORICOS)ACTUALES...
Regístrate para leer el documento completo.