cultura

Páginas: 53 (13240 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2014
FORMACIÓN DOCENTE

2001

Aportes para el debate curricular
Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza en el Nivel Primario

Materia:

ENSEÑANZA

DE

CIENCIAS NATURALES 1

Y

2

G.C.B.A.

Laura I. Lacreu

Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires q Secretaría de Educación
Subsecretaría de Educación q Dirección General de Educación Superior
Dirección General dePlaneamiento q Dirección de Currícula

Índice
Caracterización de la materia
Introducción
El área de Ciencias Naturales
Algunos desafíos que plantea la práctica docente
a. Importancia que se le otorga a la enseñanza de las ciencias en
relación con sus finalidades formativas
b. Representaciones acerca de la actividad científica y su relación con la
enseñanza
c. El lugar de los saberes delas disciplinas de referencia en las prácticas
docentes
Algunas apreciaciones acerca del estado actual de la formación
Objetivos
Criterios para la selección de los contenidos
El eje didáctico
El eje disciplinar
Los contenidos de la formación: articulación entre el eje didáctico y el
disciplinar

3
3
3
5
8
8
9
10
12
12
13
14
14
20

Anexo II. Selección bibliográfica

22Anexo III. Selección bibliográfica comentada

G.C.B.A.

Anexo I
Algunos criterios que podrían utilizarse para el análisis de secuencias de
enseñanza
Algunos criterios que podrían utilizarse para el análisis de observaciones de
clase como recurso didáctico

24

2

GCBA

!

Secretaría de Educación

!

20
20

Dirección de Currícula

MATERIA: ENSEÑANZA DE CIENCIAS NATURALES1 Y 2

CARACTERIZACIÓN

DE LA MATERIA

Introducción

G.C.B.A.

La materia "Enseñanza de las Ciencias Naturales" tiene como propósito acercar a los futuros
maestros herramientas conceptuales y metodológicas que le permitan tomar decisiones acerca de qué
y cómo enseñar Ciencias Naturales en el nivel primario. En este sentido la materia sitúa las prácticas
docentes como eje de laformación, selecciona y organiza los contenidos en función de su especificidad: preparar para la enseñanza de los contenidos del área.
Se trata de la articulación de un conjunto de saberes provenientes de distintos campos –conocimientos que aportan las disciplinas de referencia, sus formas de producción y validación de conocimiento; conocimientos relativos a la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias–que contribuyen a
la organización de la enseñanza y, a la vez, favorecen el análisis reflexivo de la práctica en la búsqueda de propuestas adecuadas a los contextos particulares en que ésta tiene lugar.
La materia se sostiene, pues, en dos pilares. Uno de ellos es la construcción de un conjunto de
contenidos específicos que resultan de la articulación entre los conocimientos (conceptos,procedimientos y actitudes) disciplinares, con conocimientos epistemológico-didácticos relativos a la
enseñanza de las ciencias en el nivel básico. El otro pilar consiste en la utilización permanente de los
conocimientos adquiridos, para la reflexión acerca de la práctica docente, ya sea de los docentes de
la formación, de los maestros en actividad o de los propios alumnos de la materia en susprimeros
desempeños.
La propuesta para “Enseñanza de las Ciencias Naturales” toma en consideración algunas problemáticas que surgen del análisis de la realidad actual tanto de la formación docente como de las prácticas en la enseñanza del área en la escuela básica, e intenta contribuir en la resolución de un conjunto acotado de ellas.
En este documento se desarrollarán, en primer lugar, algunosaspectos relacionados con dicha
problemática que resultan relevantes para enmarcar tanto la propuesta de objetivos, como de criterios para la selección de contenidos, que se desarrollarán en una segunda instancia. Pero antes
es necesario establecer algunas precisiones acerca de cuál es la concepción de área que se sustenta en este documento, y que es coincidente con la que se propone en los Pre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS