Cultura

Páginas: 5 (1240 palabras) Publicado: 16 de noviembre de 2009
Luhmann se refiere a la cultura como un concepto histórico porque según él, la cultura se ocupa de estudiar acontecimientos del pasado. La cultura estudia el hacer del hombre, o mejor dicho, las huellas del hombre. La cultura, o el estudio de la cultura, dependen en buena medida de la memoria y de la imaginación. “Cultura es, así lo podemos considerar, la memoria de los sistemas sociales y, sobretodo, del sistema social llamado sociedad.” Se trata pues, de un trabajo de observación a distancia, en perspectiva, en otras palabras de una observación de segundo orden.
Para esto debe alejar de este hacer, de estas prácticas a las que denomina “cultura”. De hecho, el mismo hecho de denominar cierta práctica de este modo es ya una observación de segundo orden ya implica una disociación delobservador y de lo estudiado. Hay considerarse observador para hacerlo, para estudiarlas, tal como hace el historiador con su objeto de estudio. Esta reflexión, implica un alejamiento del objeto de estudio, una toma de distancia, una mise en abîme[1], en otras palabras una observación de segundo y hasta de tercer orden. La cultura la hace el hombre en tanto que él hace el objeto de estudio y él haceel estudio del mismo. Yo hago arte y yo hago del arte cultura. La cultura hace la cultura. Sin esta observación lo que actualmente denominamos cultura sería simplemente prácticas y oficios banales, con un fin únicamente práctico.
“Tanto como antes se pude cortar con un cuchillo, se pude rezar ante Dios, viajar al mar, cerrar contratos o hacer versos sobre los objetos. Pero sobre todas estas cosasse pueden observar por segunda vez […]”
Por eso es que podemos hablar de la cultura como “una invención reciente[2]” : Luhmann habla de la invención de la cultura en el siglo XVIII, curiosamente alrededor de la invención de las llamadas ciencias humanas, las que estudian al Hombre.
La cultura es la deconstrucción de lo humano: es una ciencia que resignifica y resignifica una y otra y otra vez“La cultura posibilita la descomposición de todos los fenómenos desde un horizonte de recomposición.” Estas resignificaciones muestran la historicidad del hombre, y por lo tanto de la cultura: no solo varían las prácticas, sino las concepciones y las significaciones, se mueven con la historia.

La Descripción Densa según Geertz es el estudio minucioso de las prácticas sociales denominadas cultura,un estudio etnográfico.
Pero según Geertz este estudio o esta forma de estudiar la cultura es sintética, simplificante y generalizante. Trata de volver coherente a través del lenguaje algo que no lo es. El etnógrafo se aleja de su objeto de estudio y lo vuelve algo ajeno a él mismo. Se vuele una de las ciencias de lo ajeno, o alteridades de las que habla Foucault.[3] El problema, o laencrucijada, en el análisis cultural es que el objeto de estudio y el estudio del mismo se llaman igual: ¿Cómo diferenciarlos? Simplemente no se hace esta diferenciación. Según Geertz, lo interesante y lo especial de la cultura es q no hay una línea definida entre objeto de estudio y el estudio: la mise en abîme, la reflexión, aleja de la cultura, cuando hay que permanecer en contacto con ella. Estudiarcultura es hacer cultura.
“Darse cuenta de esto es darse cuenta de que la línea que separa modo de representación y contenido sustantivo, no puede trazarse en el análisis cultural […]; y ese hecho a su vez parece amenazar la condición objetiva del conocimiento antropológico al sugerir que la fuente de éste es, no la realidad social, sino el artificio erudito.”
Geertz sostiene que por lotanto, la descripción densa despoja a la cultura de toda su esencia de todo su significado. La cultura estudia al hombre y ¿qué hay más ilógico que el hombre y su hacer? La vida es incoherente, es ilógica, es real. “El hombre es aquel animal cuya locura ha inventado la razón[4].”
La etnografía daría una interpretación ficticia de lo que realmente se está estudiando. Se aleja de la realidad. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS