Sociedades y asociaciones civiles
Introducción
Las Sociedades y Asociaciones Civiles son entes económicos independientes que persiguen un fin común lícito preponderantemente económico o no económico. Son sujetos de derechos y obligaciones, y por lo tanto, tienen una personalidad jurídica diferente a la de sus socios.
Las Sociedades y Asociaciones Civiles ejercitan sus derechos y contraenobligaciones a través de sus representantes.
Concepto de Sociedad Civil.
“Convenio celebrado entre dos o más socios, mediante el cual aportan recursos, esfuerzos, conocimientos o trabajo, para realizar un fin lícito de carácter preponderantemente económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta”
Concepto de Asociaciones Civiles.
“Conveniocelebrado entre dos o más asociados, mediante el cual aportan algo en común, generalmente recursos, conocimientos, esfuerzo o trabajo, para realizar un fin común lícito preponderantemente no económico, sin constituir una especulación mercantil, obligándose mutuamente a darse cuenta”
Características:
➢ Contrato bilateral o plurilateral.- Bilateral cuando intervienen dos socios, Plurilateralmás de dos socios.
2
➢ Contrato Oneroso.- Los socios reciben provechos y gravámenes recíprocos, sin constituir una especulación comercial.
➢ Contrato Formal.- Debe formularse ante notario público e inscribirse en el Registro de Sociedades Civiles.
(1) Perdomo Moreno, Abraham. “Contabilidad de Sociedades Mercantiles”, editorial Thomson, Edición decimocuarta, 2002, pags. 327 a 337.Diferencias entre Sociedades y Asociaciones civiles
La diferencia entre Sociedades Civiles y Asociaciones Civiles, es que las primeras realizan un fin común lícito preponderantemente económico, y las segundas realizan un fin común lícito preponderantemente no económico, es decir, un fin común deportivo, religioso, cultural, etc., sin constituir una especulación comercial.
Tipos:
Existendos tipos de Sociedades y Asociaciones Civiles para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta: Las que pagan el impuesto en relación con sus ingresos acumulables, menos las deducciones autorizadas (utilidad fiscal), y las consideradas como no contribuyentes que sólo pagan el impuesto en relación con el remanente distribuible; ambas a la tasa del 34 por ciento.
Tipos de Sociedades yAsociaciones Civiles que se consideran no Contribuyentes del Impuesto sobre la Renta (Art. 70)
1. Sindicatos obreros y los organismos que los agrupen.
2. Asociaciones patronales
3. Cámaras de comercio e industrias agropecuarias, agrícolas y ganaderas, pesqueras o silvícolas, así como los organismos que las reúnan.
4. Colegios de profesionales y los organismos que los agrupen.5. Asociaciones civiles de responsabilidad limitada de interés público, que administren en forma descentralizada, los distritos o las unidades de riesgo previa la concesión y permiso respectivo
6. Instituciones de asistencia o de beneficencia autorizadas por las leyes de la materia, así como las sociedades civiles autorizadas para recibir donativos, en los términos de esta ley, que sindesignar individualmente a los beneficiarios, tengan como actividades:
a) La asistencia a personas inválidas
b) La atención en establecimientos a menores y ancianos especializados
c) La presentación de asistencia médica o jurídica, de orientación social y funeraria a personas de escasos recursos.
d) La readaptación social de personas que han llevado a caboconductas ilícitas, y
e) La rehabilitación de fármaco-dependientes de escasos recursos.
7. Sociedades cooperativas de consumo.
8. Organismos que agrupen a las sociedades cooperativas.
9. Sociedades mutualistas que no operen con terceros, siempre que no realicen gastos para la adquisición de negocios, tales como: premios, comisiones y otros semejantes.
10....
Regístrate para leer el documento completo.