Cultura

Páginas: 66 (16469 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2012
Unidad 1:
AAVV “Cultura”.
Cultura: conjunto de representaciones, prácticas materiales y simbólicas en las que una comunidad reconoce su identidad y que se manifiestan a través de la lengua, los conocimientos, las artes, el hábitat, la comida, los ritos, las creencias y los valores. Remite a las condiciones materiales y a la historia de las sociedades. Están implicadas en los sistemas socialesjerárquicos que organizan las comunidades según criterios políticos, económicos, éticos y religiosos. Las representaciones culturales tienen una función ideológica y social.
La creación cultural y simbólica contemporánea esta sometida en la actualidad a la mercantilización.
La globalización se transmite mediante la difusión de una cultura dominante, con poder ideológico multiplicado por el poderde los medios de comunicación.
Los productos culturales son la superficie de la cultura: conjunto de "lugares comunes” que suelen ser muy antiguos y estar muy diversificados) y las representaciones compartidas que nos permiten disponer de referencias comunes para comunicarnos, comprendernos y actuar colectivamente). Algunos postulan el pilar cultural, como el cuatro pilar, junto al económico, elsocial y el ecológico.

Olive, L. “Multiculturalismo”.
Desde los tiempos de la colonia, México y los países latinoamericanos han vivido una confrontación con los grupos dominantes por sus intentos de promover una cultura única. Estados Unidos ha dominado la cultura de los grupos protestantes blancos, anglosajones frente a otros grupos, por ej. Los hispanos. La llamada globalización haconducido a la formación de una sociedad, en la cual ha dominado la cultura occidental. En ningún caso la cultura dominante, ha logrado eliminar a las otras culturas. La diversidad cultural existe en todo el planeta. Muchos conflictos sociales y políticos se deben a los intentos de algunas culturas por dominar otras y por la falta de reconocimiento de las diferencias.
Reconocer que existe una culturadiferente es aceptar que los miembros de la otra cultura pueden concebir la naturaleza humana de modos diferentes y lo que perciban como necesidades pueden diferir del punto de vista occidental moderno. La razón por la cual deberíamos aceptar o rechazar esos sistemas normativos debe basarse en la validez de las normas en cuestión y de ninguna manera en su origen. Debe examinarse las razones paraconsiderar que las normas de esos sistemas son normas correctas. Haría de ellos sistemas normativos valiosos y preferibles a otros. ¿Sobre que base juzgaremos que las normas de un sistema son las correctas? Aquí tenemos que elegir entre una posición que afirma que esos criterios provienen de una teoría y una que sostiene que esos criterios se encuentran en algún trasfondo cultural. Esta ultimainterpretarse en el sentido pluralista.
Debemos precisar que quiere decir "trasfondo cultural" y eso requiere aclarar el concepto de cultura. No tenemos razones para pensar que hay o que debe haber un único concepto de cultura que sea el correcto. El concepto más útil, en virtud de los problemas que nos proponemos, es el antropológico. Aunque tampoco existe un único concepto antropológico de cultura,muchos autores reconocen como punto de partida, la definición de Taylor: "La cultura o civilización es aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto a miembro de la sociedad". Otros conceptos antropológicos giran en torno a la misma idea. El antropólogoMexicano Guillermo de la Peña reitera: El concepto de cultura se opone al de naturaleza; sirve para nombrar el cumulo de conocimientos, técnicas, creencias y valores expresados en símbolos y practicas, que caracterizan a cualquier grupo humano y que suele trasmitirse en el tiempo y en el espacio. Luis Villoro: conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • cultura sin cultura
  • “Una cultura sin cultura”
  • La cultura
  • Cultura
  • Culture
  • Culturas
  • La cultura
  • Cultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS