culturas indigenas

Páginas: 12 (2948 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013
CÁTEDRA REGIÓN CARIBE
TALLER CULTURAS INDÍGENAS
1º.- Haga un cuadro comparativo en una matriz de doble entrada como a continuación se les presenta; para ver semejanzas y diferencias de las culturas Maya, Caribes, Azteca, Tainos; Caribe colombiano, Sierra Nevada de Santa Marta y Wayuu; teniendo en cuenta los referentes: Ubicación geográfica, Organización económica, social,cultural y política.
Indígenas

aspectos
Aztecas
Mayas
Caribes
Tainos
Grupos de sierra nvda. De Sta. Marta
Wayuu
Ubicación


Los aztecas establecieron México Tenochtitlán en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y partede Guatemala.
El territorio maya se extiende sobre un área de más de 350,000 km que comprende buena parte del sureste mexicano (los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, y porciones de Chiapas y Tabasco), Belice, el centro y norte de Guatemala y la frontera noroccidental de Honduras.
Penetraron el territorio venezolano desde el sureste utilizando diversas vías (marítimas, fluviales y terrestres).Se localizaron en las costas orientales, se desplazaban de un lugar a otro, principalmente entre Paria y Borburata, unos eran sedentarios y otros se desplazaban buscando alimento, ocupando también las cercanías de los ríos hacia el sur.
Las principales tribus que se extendieron por toda la costa venezolana y en el suroriente del país fueron: Cumanagotos, Chaigotos, Palenques, Yaruros, Chaimas,Maquiritares,
Los primeros habitantes de Puerto Rico fueron los indios Taínos, una tribu descendiente de los indios Arawak de Venezuela. El idioma escrito del Taíno era en forma de petroglificos o símbolos que se tallaban en piedra y su idioma era Arawak. Su sociedad era comunal y la polígamia era común.
En la Sierra viven los kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos los tres primeros conservan sucultura casi intacta y el mundo occidental no ha podido estudiarla con claridad. Viven en los Resguardos Indígenas.
Habita la árida península de la Guajira al norte de Colombia y noroeste de Venezuela, sobre el mar caribe. Es una región con un clima cálido, seco e inhóspito, bañada por los ríos Ranchería (Colombia) y El Limón (Venezuela).
Org. Social
La ciudad se dividió en calpullis o barrios,habitados por grupos de familias provenientes de un tronco común. Estos contaban con una divinidad protectora, un gobierno interno y tierra en común. Las familias que sembraban la tierra del calpulli no podían venderla ni rentarla, pero sí heredarla a sus hijos.
Los calpullis especializados para comerciantes y artesanos contaban con calles y canales que se comunicaban con todo el sistema lacustremediante canoas.
La sociedad se dividía en dos clases sociales: los pipiltin (sacerdotes y militares) y los macehuales o gente del pueblo.
La organización social de la sociedad Maya estaba dividida en cuatro clases sociales principales que fueron las siguientes:
1.Los nobles
2.Los sacerdotes
3. El pueblo
4.Los esclavos

Los caribes se agrupaban en clanes familiares de linaje patrilinealllamados cacicazgos manteniéndose alianzas como pueblos federados.
No residían en poblados; sus bahareques eran apartados unos de otros y de cuidadosa construcción con materiales naturales como: pilotes estructurales de madera, con cubiertas protectoras a dos aguas, elaboradas con las hojas de la palmera de la región
Los taínos eran polígamos, o sea tenían más de una esposa. Los jefes tenían de 25 a30 mujeres viviendo bajo el mismo techo. La sociedad taína se dividía en tres clases:
- Los nitaínos eran nobles. De esta clase procedían los jefes o Caciques.
-Los bohíques eran los sacerdotes y sabios. También hacían funciones de médicos.
-Los naborias eran los trabajadores y formaban la clase popular.
En la cúspide de la pirámide social estarían los caciques, de quienes descansa la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • culturas indigenas
  • Cultura indigena
  • Las culturas indigenas
  • Cultura indigena
  • La cultura indigena
  • Cultura indigena
  • Cultura Indigena
  • Culturas Indigenas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS