Culturas
Los autores generalmente han evitado definir al contrato de dominación grupal.
Diremos que es aquel acuerdo de voluntades que rige el funcionamiento de un grupo deempresas y mediante el cual el sujeto dominante asume la facultad de impartir la dirección unificada del grupo, mientras que las empresas dominadas se obligan a acatar sus decisiones, aun cuando seancontrarias a su interés empresarial.
CRITICA: este sistema en ocasiones no deja que crezca la pequeña y mediana empresa no dejando así que se genere el desarrollo.
APORTE: Debería los grupos deempresas incluir en estas también ala pequeña y mediana empresa para de alguna forma ayudar a su desarrollo generando empleos o mayores utilidades.
5. NATURALEZA JURIDICA DEL CONTRATO
En materia deuniones de empresas, se distingue entre aquellas relaciones de coordinación y otras en las que se establecen relaciones de subordinación, según existía una estructura interna de carácter horizontal overtical, respectivamente.
Se patentizan a través de vínculos de colaboración, cooperación y coordinación. Sobre el particular creemos que la colaboración y la cooperación son características delas uniones de empresas.
La naturaleza jurídica genera un vínculo contractual que estatuye una jerarquización dentro de las uniones de empresas con relaciones de subordinación, dentro de los gruposde empresas.
CRITICA: estoy de acuerdo con las pautas y pasos para que se realice este contrato grupal.
APORTE: la organización jerárquica la cabeza debe ser elegida por mayoría de votos,renovando a los lideres cada cierto tiempo para cambiar el régimen del grupo.
6. PARTES DEL CONTRATO
El contrato de dominación grupal será celebrado en dos partes; el sujeto dominante que es la personanatural o conjunto de estas. Las empresas dominadas son todas aquellas sobre las cuales el sujeto dominante ejerce dominación.
El contrato estarán los diferentes grupos de interés (inversiones...
Regístrate para leer el documento completo.