Cumanda

Páginas: 10 (2366 palabras) Publicado: 20 de julio de 2015
Colegio “Gran Colombiano”
Trabajo de Literatura
Tema: Novela “Cumandà”
Pertenece: Joselyne Matute Diaz
Curso: 3ero de Contabilidad
Profesor: Ernesto Perez Yagual
Año lectivo: 2015-2016




Datos biográficos de Juan León Mera





Nació en Ambato, Ecuador, 1832 – 1894. Escritor ecuatoriano. Heredero y admirador del romanticismo francés, en particular de Chateaubriand, se le atribuye el papelde fundador de la crítica literaria en su país. Miembro del Partido Conservador, fue senador, gobernador en dos ocasiones y ministro del Tribunal de Cuentas. Fundó la Academia ecuatoriana y fomentó la conciencia literaria criollista. Esta preocupación por la cultura criolla se refleja en su Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana (1868) y en una carta que dirigió a Menéndez y Pelayoen 1883. Escribió la letra del himno nacional ecuatoriano, los versos de Melodías indígenas (1858) y la leyenda inca en verso La virgen del Sol (1861). Su obra más popular, Cumandá o un drama entre salvajes (1879), se inscribe en el género del melodrama y narra los amores frustrados de los hermanos indios Carlos y Cumandá, ignorantes de su parentesco.
Obras literarias con su fecha de publicaciónFantasmas enamorados 1857
Afectos íntimos 1859
Melodías indígenas 1858
Poesías 1858
La virgen del sol 1861
Himno Nacional del Ecuador 1865
Ojeada histórico-crítica sobre la poesía ecuatoriana 1865
Los novios de una aldea ecuatoriana 1872
Mazorra 1875
Cumandá o un drama entre salvajes 1879
Los últimos momentos de Bolívar 1883
La dictadura y la restauración de la República del Ecuador 1884
Liraecuatoriana 1887
Entre dos tías y un tío 1889
Porqué soy cristiano1890
Antología ecuatoriana: cantares del pueblo 1892
Tijeretazos y plumadas 1903
García Moreno 1904
Novelitas ecuatorianas 1909

Características de sus personajes

•Cumandá: Es una mujer blanca y pálida, sus mejillas son rosadas. Su cabello es negro y ondulado. Su cuerpo es fino y delicado. Sus ojos grises y con una indescifrable miradade dulzura, arrogancia y amor.
•Carlos Orozco: Es un joven de buena familia blanco. 
•Tongana: Es el padre de CUMANDÁ , el jefe de la tribu.
•Pona: Es la esposa de TONGANA y madre de CUMANDÁ.
•Mayariaga: Curaca morona enojado con Yahuarmaqui.
•Hermanos de Cumandá: Son dos
•Salvajes (Indios): Los indígenas que aparecen en la novela son los zaparas y los "jíbaros" que en realidad son los actualesshuar y achuar.
•Carmen: Esposa de Don José Domingo de Orozco.

¿Porque el título de Cumanda?

La novela fue escrita cuando las tierras del oriente ecuatoriano eran poco exploradas. Éstas a su vez fueron colonizadas por mestizos y blancos misioneros que llevaron el catolicismo consigo. En estas lejanas tierras orientales se encuentran las tribus jíbaras y záparas. Los jíbaros son tribus consideradascomo salvajes por los conquistadores españoles debido a sus crueles prácticas en la guerra y costumbres. En estas tribus llenas de alianzas y confrontaciones se encuentra una dulce mujer que se llama Cumandá, la protagonista de la novela al igual que su amante Carlos.
La novela fue llevada al teatro con el mismo nombre de Cumandá escrita por Luis Humberto Salgado. Hoy en día es una novela clásicade la literatura ecuatoriana y latino americana.

Resumen de la novela cumanda










La obra nos cuenta que una terrible guerra que se entabla entre las feroces tribus del Oriente ecuatoriano. Mayariaga, jefe de una de las tribus en guerra, se encuentra sin el apoyo bélico de Yahuarmaqui, cacique de un bando neutral de indios. Yahuarmaqui, con sus leales, se retira del escenario de la guerray se refugia en una de las márgenes del río Palora. Ahí, Yahuarmaqui recibe el saludo de alianza de diversas familias del Oriente, entre ellas el de la familia Tongana. Cumandá, supuesta hija de Tongana, ha conocido hace poco tiempo a un joven blanco llamado Carlos, del cual se ha enamorado. Carlos es hijo del padre José Domingo Orozco, fraile misionero del pueblo de Andoas.
José Domingo Orozco...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cumanda
  • Cumanda
  • Cumanda
  • Cumanda
  • cumanda
  • cumanda
  • cumanda
  • Cumanda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS