cunicultura

Páginas: 15 (3673 palabras) Publicado: 27 de abril de 2013
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DIGESTIVA DEL CONEJO

Objetivo General
Diferenciar las características principales de la anatomía y fisiología digestiva del conejo en relación a otras especies domésticas.

Objetivos Específicos
1. Analizar la anatomía y fisiología digestiva del
conejo.
2. Describir el proceso digestivo en conejos.
3. Definir el rol de la fibra en la nutrición del conejo.ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO:

El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. El crecimiento de los mismos es continuo, es por esto que necesita utilizar los dientes intensamente para gastarlos. El alimento dentro de la boca es masticado e insalivado, se va formando un bolo de alimento que es deglutido (tragado), pasa entonces por lafaringe y llega al estómago a través del esófago.




Los nutrimentos que los conejos requieren para su alimentación se agrupan en las siguientes categorías.

_ Proteínas _ Hidratos de carbono y
_ Grasas _ Minerales
_ Vitaminas

Proteínas
Las proteínas, componentes fundamentales de los tejidos, son el componente mayor del tejido muscular, membranas celulares, de ciertas hormonas y detodas las enzimas. Las proteínas se componen de unidades básicas llamadas aminoácidos. Aunque se conocen más de 300 aminoácidos, sólo el 20 por ciento se considera importante para los animales.

Nota importante: A diferencia de otros animales no rumiantes, los conejos digieren muy eficientemente la proteína proveniente de forrajes. Comparado con el cerdo, el cual puede digerir sólo el 50 por cientoo menos de la proteína presente en la alfalfa, los conejos pueden digerir entre el 75 y 80 por ciento de ésta.

Anatomía y Fisiología Digestiva
Los órganos por lo que está constituido el sistema digestivo del conejo tiene la función, en su conjunto, de realizar la digestión. Estos órganos se agrupan en los que forman el tracto digestivo propiamente dicho (órganos tubulares alineados) y lasglándulas anexas; es decir, participan en la función digestiva entre otras funciones pero no forman parte del aparato digestivo.
El tubo digestivo mide entre 4.5 y 5 m (Palmieri, 2002) y está formado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon), ciego (válvula íleo-cecal o saco redondo, cuerpo y apéndice), intestino grueso (colon proximal, colon distal y recto)y el ano así como las glándulas anexas tales como las salivales, el hígado y el páncreas.
Aparato Digestivo del Conejo (Fuente: Lebas, 1996)
Boca: tres funciones:
a). Prensión de los alimentos.
Acción que se lleva a cabo básicamente por los labios, los incisivos y la lengua.


b). Masticación.
Actividad directamente encomendada a la dentición, y se produce mediante desplazamientostransversales o laterales del maxilar.
c). Insalivación.
Acción de mezcla y humidificación del alimento para su posterior deglución.

Labios. El conejo dispone de un labio inferior redondeado y de un labio superior hendido muy característico (labio leporino), enmarcando ambos una abertura bucal reducida y de gran motilidad.
Dientes. Resultan muy característicos en el conejo los incisivos,piezas dentarias afiladas en bisel y muy resistentes. Después de los incisivos queda un espacio ínter dentario llamado diastema, ya que estos animales carecen de caninos, tras lo cual aparecen los premolares y los molares, piezas que ofrecen una superficie dura y muy rugosa.
Lengua. Es grande y presenta botones gustativos en las bases y papilas de distinto tamaño en las porciones anterolateral ysuperior.
Paladar. Se distingue por poseer dos porciones, una dura y otra blanda denominada también velo palatino, que separa la boca de la faringe.
Faringe. Esta cavidad aparece dividida en dos porciones, la respiratoria y la digestiva. La faringe constituye un anillo muscular que cuando se contrae produce la elevación de la glotis y la correspondiente deglución del alimento.
Esófago. Es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cunicultura
  • Cunicultura
  • cunicultura
  • Cunicultura
  • cunicultura
  • Cunicultura
  • Cunicultura
  • cunicultura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS