Curso de investigacion 2015
INVESTIGACIÓN EN GERENCIA
1. La investigación científica
1.1. Conocimiento y ciencia
1.1.1. Conocimiento
El conocimiento según León y Montero (1997) puede ser definido como el cúmulo
de información que la especie humana ha ido adquiriendo sobre la naturaleza y
sobre sí misma. Es la comprensión y entendimiento de hechos, verdades o
principios.
Tipos de conocimiento:
Conocimiento vulgar
Conocimiento científico
Conocimiento filosófico
a. Conocimiento vulgar
Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es explícitamente
sistemático ni crítico y que no existe un intento por considerarlo un cuerpo
consistente de conocimiento, sin embargo, es un conocimiento completo y se
encuentra listo para su utilización inmediata.
Características:
Ha permanecidoen el tiempo.
No tiene orígenes claros.
Corresponde al patrimonio cultural que ha sido heredado y trasmitido por
la cultura a través de generaciones de personas.
También es llamado conocimiento común ordinario o popular
b. Conocimiento científico
El saber científico es aquel conocimiento que se obtiene mediante
procedimientos metódicos, con pretensión de validez, utilizando la reflexiónsistemática, los razonamientos lógicos y respondiendo a una búsqueda
intencionada.
1
Dr. José Luis Morales Rocha
El conocimiento científico se vale estrictamente del método científico, o sea se
delimita el problema, se diseña la investigación, se prevén medios e
instrumentos de indagación y se procede a un análisis de todo lo estudiado.
c. Conocimiento filosófico
Es un conocimiento que se obtienede los documentos escritos, pero esto no
quiere decir que el filósofo se dedique únicamente a recopilar datos escritos
sino que los analiza y los corrobora en la práctica humana. Dos armas tiene el
filósofo para ejercer y producir conocimientos: el análisis y la crítica.
Mediante un buen análisis podemos darnos cuenta de cómo se han ido
desarrollando los razonamientos. Esto nos permite detectarfallas y
contradicciones en nuestras explicaciones.
Mediante la crítica refutamos dichas fallas y contradicciones, y proponemos su
superación.
1.1.2. Ciencia
“Es un sistema de ideas provisionalmente establecidas... Una actividad productora
de nuevas ideas” (Bunge, La Ciencia, su método y su filosofía)
“Es un proceso, término que significa dinámico, cambiante y continuo. Este proceso
está compuestopor una serie de etapas, las cuales se derivan unas de otras. Por
ello, al llevar a cabo un estudio o investigación, no podemos omitir etapas ni alterar
su orden” (Roberto Hernández y otros. Metodología de la Investigación).
“Conjunto sistemático de conocimientos sobre la realidad observable obtenidos
mediante el método de la investigación científica” (Bravo 1992)
Conjunto de conocimientosobtenidos mediante la observación y el razonamiento,
sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes
naturales.
1.2. El Método Científico
Es un“...conjunto de procedimientos y procesos mentales usados por los científicos en el
proceso del conocimiento” ALVITRES, Víctor. Método Científico. Planificación de la
Investigación.
“Una secuencia estándar de pasos para formular ycontestar una pregunta de
investigación” (Salkind, N., 1.999).
2
Dr. José Luis Morales Rocha
1.3. Etapas del Método Científico
1.4. Definición de la investigación científica
Gran parte de los autores señalan que la investigación científica es un proceso racional y
sistemático que se realiza planificadamente con fines y objetivos formulados intencional y
proyectivamente.
Ander Eg, indica que lainvestigación científica, “… es un proceso formal, sistemático,
racional e intencionado en el que se lleva a cabo el método científico de análisis, como un
procedimiento reflexivo controlado y crítico que permite descubrir nuevos hechos o datos,
relaciones o leyes, en cualquier campo del conocimiento, en un momento histórico
concreto”.
En base a estas definiciones, coincidimos al señalar que la...
Regístrate para leer el documento completo.