CV MODELO
Guatemala es un país con enormes posibilidades de desarrollo, las cuales exigen -para
concretarse- de la participación democrática de la sociedad civil y de la acción pública, ambasorientadas con criterios de equidad, eficacia, eficiencia y racionalidad.
Las nuevas dinámicas económicas mundiales puedn significar oportunidades, si sus desafíos se enfrentan generando condicionesde mejoramiento en los niveles de vida en el área rural, elevando los índices de desarrollo humano. Para ello, el Gobierno del Presidente Oscar Berger ha establecido como prioridadLa Política Agraria Colonia y los orígenes del latifundio enGuatemala
Principios rectores de la política agraria colonial
De sobra se sabe que el problema primordial de la sociedadguatemalteca es la maladistribución de su más importante medio de producción. La tierra se halla concentrada enpocas manos, mientras carece de ella la gran mayoría de la población dedicada a laagricultura, yaporque no la tenga en absoluto o porque sea escasa y mala la que posee.Censos y estudios recientes ponen a la vista las proporciones del fenómeno. Los orígenes del latifundismo guatemalteco seencuentran en la organización económicade la sociedad colonial. El presente trabajo se propone señalar cuáles fueron los principiosrectores de la política agraria colonial, y de qué manera esos principiosdeterminaron eldesarrollo inicial decisivo del latifundismo en nuestro país. (Por tratarse de procesosacaecidos cuando Guatemala era un trozo de la Capitanía General de Guatemala, muchosde los juiciosaquí vertidos son válidos para la Historia Económica de Centroamérica y deChiapas). Algunos estudiosos de las leyes y de las instituciones indianas han insistido en que lalegislación de Indias tuvo...
Regístrate para leer el documento completo.