cype

Páginas: 8 (1921 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN A CYPE METAL 3D
PRÁCTICA 6. BASADA EN PRÁCTICA 3.
El edificio de la figura, destinado a oficinas públicas y a viviendas, está situado en Ayamonte
(Huelva), en primera línea de playa. La cubierta
es accesible solo privadamente. No existen escaleras, ya que el acceso a las distintas plantas se realiza a través de un pasillo exterior.
En las fachadas exteriores se disponencerramientos tradicionales. Las medianeras y los
pretiles son de citara de ladrillo perforado. No
existe ningún cerramiento interior significativo.
En planta baja se coloca una solera que transmite
las cargas de esa planta directamente al terreno.
Los forjados (22+5 / 70cms) de las tres plantas
restantes son unidireccionales de viguetas semi-

rresistentes de hormigón y bovedillas de mortero,
queapoyan de forma continua sobre 3 pórticos de
carga, resueltos con pilares y vigas de hormigón.
Se dispone asimismo 3 pórticos trasversales. Los
cuatro pilares de esquina van disminuyendo su sección a medida que subimos: PB 30x50, P1ª 30x40
y P2ª 30x30 cms; el resto de los pilares son constantes de 30x30 cms en todas las plantas. Todas
las vigas son de 30x45 cms, excepto las del pórticotransversal central, que serán de 30x35 cms.
El terreno es cohesivo de compacidad
media. La cimentación se resuelve mediante pilotes y encepados, dónde puede considerarse que empotran los pilares.

1.- ENTRADA AL PROGRAMA CYPE METAL 3D
La realización del presente tutorial está basado
en la versión “Cype Metal 3D 2007 1.j”.
La figura representa la ventana de inicio del programa, sobre ellaharemos click sobre el icono
/Metal/Metal 3D.
Dicho programa permite el cálculo de esfuerzos
de uns estructura de barras utilizando el método
matricial general, también permite el dimensionado y comprobación de estructuras metálicas diseñadas con perfiles normalizados. En este caso
que nos ocupa, lo utilizaremos exclusivamente
para el análisis de esfuerzos, desplazamientos y
deformaciones.Archivo/Selecc. obra

Cype/Metal 3D

En primer lugar, creamos una obra nueva, guardando el fichero en el directorio correspondiente.

2.- DEFINICIÓN GEOMÉTRICA DE LA ESTRUCTURA
2.1.- DEFINICIÓN DE GEOMÉTRICA DE NUDOS Y BARRAS.

/Barra/Nueva

El modelo lo vamos a dibujar en el plano ZX
del sistema global de coordenadas que tiene
situado el programa por defecto,. Podemos
apoyarnos en laslíneas de referencia para
asegurar la perpendicularidad de las barras.
Realizamos la definición geométrica de nuestro
modelo, pórtico de carga 1 (PC1), creando las
vigas y pilares según la definición geométrica
adjunta. La realización de dicha geometría se
realiza sin acotar, dibujando el pórtico de manera
aproximada, para acotarlo en un paso posterior.

/Plano/Cotas

Una vez dibujadoel pórtico procedemos a su acotado, considerando la acotación según una dirección del sistema de coordenadas global, o realizar
un acotado genérico. Dicha opción me permite
acotar en cualquiera de las tres direcciones del
sistema global de coordenadas, simplemente picando sobre las líneas de referencia.
El modelo debe estar perfectamente acotado,
para poder realizar su cálculo.

Ladefinición geométrica del modelo utilizando las
herramientas de introducción de datos del programa se adapta bien si las barras del modelo forman
ángulos de 90º. Para poder definir estructuras espaciales más compleja, resulta más aconsejable
utilizar programas vectoriales o paramétricos que
sean compatibles con la extensión DXF. En Cype
podemos importar dicho modelo sin necesidad de
realizar elacotado posterior, teniendo por tanto,
perfectamente definida la geometría de nuestro
modelo estructural.

3.- DEFINICIÓN DEL TIPO DE PERFIL.

2.2.- CONDICIONES DE CONTORNO.

Una vez acotado el pórtico, procedemos a definir
el tipo de nudo.
Seleccionamos los nudos con coacción interna
y los definimos como unión empotrada, al igual
que los nudos con vinculación externa, según las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calculo con cype
  • Diseña una nave con cype cad
  • Vigas de Acero Cype 3D
  • Modelacion Instalaciones AP y AS con CYPE
  • Ej Sencillo Cálculo Encepados En Cype
  • Cype fundaciones
  • Manual de cype
  • Curso Cype

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS