Dactiloscopia

Páginas: 8 (1807 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2012
* 1. CRIMINALÍSTICA La historia criminal y sus repercusiones en la sociedad
* 2. LA CRIMINALISTICA ES LA CIENCIAQUE SE ENCARGA DEL DESCUBRIMIENTO, CASOS DE DELITOS, EXPLICACION DEL POR QUE Y COMO OCURREN ESTOS ECHOS CRIMINALES … .EL CUAL ES UNA RAMADE LA DERECHO PENAL
* 3. De acuerdo con los conceptos existentes en el derecho penal se considera a la criminalística como auxiliar delderecho penal, mientras otras consideran que es aplicable en el derecho en general. El doctor Rafael Moreno González, tratando de ser muy explicito, presenta una definición simple pero útil: “la ciencia del pequeño detalle”.
* 4. EN LAS CONCEPCIONES ACTUALES SOBRE LA CRIMINALÍSTICA EXISTEN ALGUNOS PUNTOS DE CONTROVERSIA. POR UNA PARTE, ALGUNAS DEFINICIONES CONSIDERAN A LA CRIMINALÍSTICA COMOAUXILIAR DEL DERECHO PENAL, MIENTRAS OTRAS CONSIDERAN QUE ES APLICABLE EN EL DERECHO EN GENERAL.
* 5. HISTORIA
* 6. LA PRIMERA DISCIPLINA PRECURSORA DE LA CRIMINALÍSTICA FUE LO QUE EN LA ACTUALIDAD SE CONOCE COMO DACTILOSCOPIA , CIENCIA QUE ESTUDIA LAS HUELLAS DACTILARES.
* 7. LA CRIMINALÍSTICA TAL COMO LA ENTENDEMOS NACE DE LA MANO DE LA MEDICINA FORENSE, EN TORNO AL SIGLO XVII CUANDOLOS MÉDICOS TOMAN PARTE EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES.
* 8. EUGÈNE FRANÇOIS VIDOCQ ( 23 de julio de 1775 – 11 de mayo de 1857 ) fue el primer director de la Sûreté Nationale ('Seguridad Nacional') y uno de los primeros investigadores privados. La figura de Vidocq, que tuvo un pasado delictivo, inspiró a Victor Hugo para los dos personajes principales de la novela Los miserables .
* 9.En 1823 un tratado escrito por anatomista , fisiólogo y botánico checo Jan Evangelista Purkyně describe los tipos de huellas dactilares y las clasificó en 9 grupos. Durante ese mismo año, Huschke descubrió los relieves triangulares, conocidos como deltas, de las huellas dactilares de los dedos.
* 10. Probablemente los populares casos del francés Vidocq , director de la Seguridad Nacional (Sûreté Nationale ), influyeron en la producción literaria de Víctor Hugo , Dickens y Balzac . Con el detective de ficción Auguste Dupin , engendrado por Edgar Allan Poe , aparecen los primeros relatos policiales de la literatura. Pero fue Sherlock Holmes , personaje ideado por Sir Arthur Conan Doyle , quien utiliza por primera vez la ciencia forense como uno de sus métodos de investigación.
*11. En los últimos años, han adquirido especial popularidad las series de televisión policiales en las que se resuelven crímenes, entre las que se encuentran El mentalista , CSI , Cold Case , Bones , Ley y orden , NCIS , Mentes criminales , Dexter , Numb3rs , Silent Witness y Waking the Death . La mayoría representa con glamour las actividades de los científicos forenses. Algunos sostienen queestos programas de televisión han cambiado las expectativas que las personas tienen de las ciencias forenses
* 12. Décadas más tarde, el cómic Dick Tracy también incluyó un detective que utilizaba un número considerable de métodos forenses, aunque a veces los métodos eran más fantasiosos que reales. En la televisión también se emiten programas de no-ficción sobre las ciencias forenses comoCrimenes imperfectos (Forensics Files), emitido en España en La Sexta .
* 13. El enorme progreso tecnológico experimentado por nuestro siglo ha acarreado, por una parte, el nacimiento de nuevas ciencias y, por otra, el desarrollo de ciencias cuyos orígenes no se remontan más allá del siglo pasado. En este último caso se encuentra la Criminalistica, cuyo concepto, objeto de estudio, metódico y fintrataremos de aclarar en el presente trabajo .
* 14. TERMINOLOGIA CUESTIONES LEGALES Por desgracia es muy fuerte, aun en nuestros días, la confusión que se hace de los términos "Criminalistica" " Criminología " "Policía Científica" "policía Técnica" "policiologia· etc., los cuales tienen significados diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • dactiloscopía
  • dactiloscopia
  • DACTILOSCOPIA
  • dactiloscopia
  • Dactiloscopia
  • dactiloscopia
  • Dactiloscopia
  • Dactiloscopia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS