Dada

Páginas: 33 (8008 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2010
PROYECTO PARA COMPROBAR LA VIABILIDAD DE UN PRODUCTO (ALFAJORES DE COLOMBIA)

NATALIA ANDREA GIL RODRIGUEZ
JOHANNA PATRICIA RAMIREZ SALCEDO





CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR (CUN)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
NEGOCIOS INTERNACIONALES
BOGOTA, ABRIL 23 DE 2010

CAPITULO 1

1.MARCO CONCEPTUAL

Alfajores de Colombia
En ocasiones especiales un cliente busca regalar un producto que tenga una presentación innovadora, por esta razón utilizando la combinación de chocolate y otros ingredientes como el coco, el maní, gragea de colores (pepitas de colores) etc., se busca ofrecer un producto que sea diferente a los chocolates de corazones, o las barras de chocolate y asísatisfacer la necesidad del cliente.
1.2 JUSTIFICACIÓN
Para satisfacer al cliente que busca obsequiar o consumir un producto que sea creativo, tenga un sabor dulce, y con ingredientes adicionales como el coco, maní, o pepitas de colores es necesario que se creen nuevos diseños y presentaciones del chocolate, teniendo en cuenta cuales son las preferencias visuales y el paladar exquisito delconsumidor, y así elaborar nuestros productos con materias primas de excelente calidad, permitiéndonos tener un alfajor que sea altamente competitivo. Nuestra empresa se crea con el fin de ofrecer un alfajor que cuente con presentaciones diferentes para toda clase de evento, ya sea el día de amor y amistad, el día de la madre, un cumpleaños y hasta para la lonchera de los niños. Para la compañía esprimordial recurrir a una investigación muy profunda ya que es necesario conocer la competencia a nivel nacional e internacional.
1.3 OBJETIVOS
1.3.1 Objetivo general
Dar a conocer el nuevo producto innovador a aquellos consumidores que buscan una presentación diferente para ocasiones especiales junto con una mezcla de chocolate y combinaciones de varios ingredientes que complacerán paladaresexquisitos.
1.3.2 Objetivos específicos
* Tener presente la visión, la misión, los valores de la para así llevar al cliente un excelente producto con el mejor servicio.
* Realizar un plan de marketing que nos permita identificar la competencia, el cliente ideal.
* Mantener un compromiso por nuestro cliente con la investigación y retroalimentación de necesidades que puedan surgir.
*Consolidar el mercado nacional e internacional con la implementación de nuevas tecnologías que permitan ofrecer altos niveles de calidad y excelencia.

1.4 HISTORIA DE ALFAJOR

La presencia de este dulce se hace patente en la zona del sur de España durante los siglos XII y XII, se viene elaborando en Andalucía desde los tiempos de andaluz hasta nuestros días.

Debido a la popularidad de estealimento los alfajores iban ya en los almacenes de las primeras naves de los españoles que se dirigían a América. Las primeras referencias de su presencia en América mencionan a Venezuela y al Perú, donde les eran dados como ración a las tropas españolas. Las popularidad de este dulce en el siglo XVI queda patente en obras literarias como Guzmán de Alfarache.

Fue adoptado en el Rio de la Plataempleando dulces de origen (como dulce de leche), siendo muy probable que haya llegado desde España de la mano de inmigrantes andaluces. Su origen se emparenta con otros productos de la cocina árabe como el turrón de almíbar. El antecedente mas cercano del alfajor sudamericano esta en los alfajores de Valverde, muy conocidos en Andalucía. En Valverde del camino, provincia de Huelva, Andalucía, sefabrican artesanalmente las tortas de alfajor, que consisten en una masa de miel, almendras, pan molido, canela, clavo y matalahúva que rellena dos obleas. Estas obleas son popularmente llamadas hostias por hacerse de la misma forma que las hostias que se consagran en la misa católica. Suelen venderse envueltos en celofán y está documentada su elaboración desde hace dos siglos. A su fama han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dadada
  • Dada
  • Dada
  • dada
  • Dadad
  • Dadada
  • Dada
  • dadada

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS