Dadd

Páginas: 6 (1456 palabras) Publicado: 14 de junio de 2011
Empanada de PinoLa más popular en Chile; el pino es un relleno de carne picada de vacuno sofrita con cebolla finamente picada, condimentado, entre otros aliños, con ají de color y comino, una aceituna negra, un cuarto de huevo duro y opcionalmente una o dos pasas de uva. Esta versión es conocida como la típica empanada de horno chilena. Se puede también freír en aceite. Con pino sin carne, perocon su jugo y abundante cebolla, es denominada "pequén".
Se sirven en cualquier estación del año, por costumbre en el almuerzo dominical. Su consumo aumenta sin lugar a dudas en septiembre, durante el Mes de la Patria en celebración de la Primera Junta de Gobierno y las glorias del Ejército de Chile, asistiendo el público a las fondas para consumirlas junto con otras comidas como ciertas clases deasado y bebidas como la chicha o el vino tinto.
Comer empanada acompañada de vino tinto chileno es observado como una expresión patriota de chilenidad, especialmente por chilenos en el extranjero.
MariscosMuy populares en Semana Santa, pueden llevar de relleno jaibas, ostiones, ambas junto con queso; mariscos combinados como almejas, lapa y loco con cebolla picada fina; o una sola clase demariscos, como las empanadas de machas y las de navajuelas. Generalmente se cocinan friéndolas en aceite, pero pueden ser de horno también. Suelen ser acompañadas de vino blanco.
Elaboración del chocolate
Planta de cacao, de las semillas se extrae el chocolate.Maquinaria que procesa las semillas de cacao.
Tras el tratamiento al que se somete a las habas de cacao en las zonas de recolección, estasse envían a las distintas fábricas chocolateras. Al llegar, los granos se examinan y se clasifican.
Lo primero que se realiza es el lavado y tostado de las habas del cacao; el objetivo es aumentar el aroma y favorecer el desprendimiento de la piel de las semillas. Un sistema de cepillado posterior permite eliminar esas pieles y cualquier otra impureza o cuerpo extraño.
A continuación, se realizala torrefacción de las habas del cacao ya tostadas, un proceso importantísimo para la calidad final del producto. En unas grandes esferas giratorias, las habas se tuestan durante unos pocos minutos a entre 110 y 120 °C., eliminándose la humedad y la acidez, al tiempo que se favorece el desarrollo de los aromas. Cada tipo de grano que formará parte de una determinada mezcla de chocolate se tuestapor separado. Nunca se utiliza un único tipo de grano para elaborar el chocolate.
Después de su enfriamiento, las habas, cuyas cáscaras han comenzado a explotar por el efecto de la torrefacción, se llevan a una máquina de descascarillar y cribar, que abre los granos tostados y separa los pellejos, ligeros, de la parte comestible, más pesada. Las cáscaras y hollejos se reciclan como compost parajardines, o para elaborar mantecas de baja calidad llamadas comercialmente Cocoa.
La Cocoa tiene un perfume y un sabor relativamente similar al del chocolate en polvo, pero que carece de las características originales del Chocolate hecho a base de Cacao. Se consigue mayormente de manera industrializada y es de color marrón oscuro. La cascarilla sirve para hacer bebidas todavía típicas de algunoslugares, solo se pone a macerar un puñado de cascarilla unos minutos, luego esta se hierve con leche y se bebe caliente. Pero esta bebida resultante carece de nutrientes y en algunas ocasiones la cascarilla suele contener cobre en cantidades altas. Por ser muy amarga, la Cocoa es un recurso con gran rendimiento económico sobre todo para las industrias que modifican el sabor de la Cocoa con grandesmárgenes de azúcar, que por ser tan amarga necesita.
El siguiente paso es la mezcla. Determinadas cantidades de diferentes variedades de granos son pesadas e introducidas en un depósito cilíndrico, previamente a su paso a las máquinas de molienda. La mezcla de diferentes granos para hacer cacao en polvo es menos exigente que la del chocolate.
A continuación, se muelen las habas del cacao. Las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dadda
  • daddada
  • Dadd
  • dadd
  • dadd
  • dadd
  • dadda
  • dadda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS