Dana
El salto con pértiga o salto con garrocha, es una modalidad del atletismo que hace parte del grupo de los cuatro saltos en este deporte a saber: Salto largo, salto alto, salto triple y salto con pértiga.
La prueba del salto con pértiga consiste en pasar por encima de un listón horizontal sin provocar su caída, para lo cual el saltador luego de una carrera deimpulso ancla la pértiga dentro del cajetín dispuesto antes del listón y la zona de caída y apoyándose en la misma realiza movimientos especiales que le permiten lanzar su cuerpo por sobre el obstáculo en este caso la varilla.
El desarrollo del proceso de enseñanza del salto con pértiga ha sido abordado de manera tradicional dividiendo las tareas a realizar por los profesores y alumnos con baseen las fases relevantes de esta modalidad atlética; que de acuerdo con Muller (2000) son: "Aproximación, clavado, despegue penetración, inversión extensión giro y pasaje de la varilla" (p.116). En la mayoría de textos y guías de enseñanza el problema de la toma del implemento no se contempla o se reduce a dar un referente aproximado de la distancia que debe existir entre una mano y otra en elmomento de sujeción de la pértiga, sin mas detalles y pasando por alto que los primeros obstáculos y desaciertos que enfrenta el alumno en su aprendizaje tienen que ver con la incorrecta interpretación y ejecución de la toma del implemento. Ozolin (1989) no observa la toma del implemento como una tarea esencial, y la incluye someramente en la tarea inicial de "enseñanza de la carrera con la garrocha",este reconocido estudioso de la Pértiga plantea al respecto "durante la marcha y carrera con garrocha los practicantes asimilan la manera mas cómoda para ellos de sujetar la pértiga. (p.438).
Por lo anterior abordaré la tarea de la toma del implemento en el inicio del proceso de enseñanza del salto con pértiga de una manera mas integral, incluyendo en este momento la definición del ancho toma,la altura toma y la referencia del sitio de despegue; acciones sin las cuales la sujeción de la pértiga no tendría significado alguno, ya que finalmente el alumno desde el comienzo del aprendizaje esta sujeto a la ejecución de los primeros intentos del salto y sin los anteriores elementos las posibilidades de realización son muy limitadas.
La técnica del salto con pértiga
Los obstáculosiniciales en la enseñanza del salto con pértiga surgen en el análisis de la técnica, esto debido a que los profesores no realizan inicialmente una transposición didáctica razonable que permita a partir del análisis de la técnica del salto ideal producido por los laboratorios de biomecánica a partir de la ejecución de los mejores exponentes de la prueba, construir un modelo de salto posible de enseñary aprender.
Los modelos técnicos analizados y divididos en fases para la enseñanza del salto con garrocha se construyen tradicionalmente con base en el salto ideal con doblamiento o fleteo de la garrocha. Este salto es ejecutado a grandes velocidades y con un nivel de precisión técnica imposible de lograr en los primeros estadios del aprendizaje de la prueba, razón por la que se debe hacer latransposición didáctica ajustando la técnica al salto con garrocha rígida, que es mas consecuente con las características físicas de los niños en la edad de inicio del aprendizaje que de acuerdo con Yagodin (2000) se encuentra entre de los ocho y diez años.
La toma de la pértiga
En la acción de toma de pértiga se distinguen dos elementos que tendrá que definir el profesor al iniciar elproceso de enseñanza de la técnica de esta modalidad atlética a saber:
El ancho de la toma y la altura de la toma.
El ancho de la toma
El ancho de la toma, esta definido por la longitud del espacio que queda entre las manos que sujetan la garrocha (figura 1).
Figura 1. Ancho de la toma en posición de braceo de carrera.
Esta distancia para todos los entrenadores y garrochistas de elite...
Regístrate para leer el documento completo.