daniel

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 29 de septiembre de 2013
Instrumento
Ensayo

Alumno: Alejandro Daniel Delgado Moncada
Fecha:24/09/2013
Carrera: tecnologia informática y comunicassem multimedia y comercio electronico
Grupo: tic-mce-42
Asignatura: tópicos de matematicas
Unidad temática:
Profesor:


I. Título-geometría y trigonometria

II. Introducción

Conoceremos la utilidad de de la geometría y la trigonometría en la vida cotidiana deuna persona y lo empeñaremos con algunos ejemplos.

III. Desarrollo

Uso de la geometría y la trigonometría de la vida cotidiana y sus aplicación en el área de ti.
geometría
El ser humano se encuentra rodeado por múltiples formas geométricas, las podemos encontrar en distintos lugares como la casa, la calle, el trabajo, el centro comercial, la iglesia, etc., ya que como los simientes quelleva una casa en construcción que pueden llevar líneas perpendiculares en las ventanas o cuadros o rectángulo o en un Arco una línea paralela etc. Ya que la geometría la vez en cualquier lugar que vas y los que pueden usar mas esto son como los arquitectos cuando usan sus líneas al trazar un edificio  
Trigonometría
Es como cuando miras a un edificio a una sierta distancia deledificio y dices a que altura estare y para eso útil la trigonometría ya que te ayuda a medir los triangulos o cuando quieres medir la sombre de un árbol o tu propia sombra ya que medira la altura tuya, la de la sombre y lo Retirado que estas tu de la sombra.
Y en la escuela aprendes mucho en matematicas ya que si quieres saber el lado de un triangulo por ejemplo ases una suma o una ecuación parasaber el resultado.

IV. Conclusión
esto es muy útil en la vida diaria ya que a muchos les ayuda a calcular como a un arquitecto, albañil, ingenieros etc. y pues de gran utilidad.

V. Bibliografía


Guía de elaboración de ensayo




Ensayo

Es un documento donde a través de un estilo personal de redacción se expresa la postura y puntos de vista respecto a un tema específico, con lafinalidad de contribuir con una opinión sólida al tópico tratado. Para su redacción es sugerida la consulta de material bibliográfico como referencia.

Pasos para elaborar un ensayo
1. Define el alcance del tema conforme al objetivo de la actividad

2. Redacta una hipótesis, en la cual centrarás tu redacción


3. Argumenta tu opinión, sustentándola con al menos el punto de vista de dosautores sobre el mismo tema

4. Analiza tu hipótesis, fundamentando tu criterio


5. Aplica el proceso de pensamiento crítico, cuestionando el tema, las posturas de los autores y tu propia opinión, de tal manera que el análisis te lleve a concluir correctamente y esto se refleje en tu documento

6. Concluye, asegurándote que al final respondiste a la hipótesis planteada






Contenidoa evaluar
Aspectos a evaluar
Descripción
Ponderación
Título e introducción
El título debe definir claramente el tema que se desarrolla como cuerpo del ensayo.
La introducción debe establecer el fin de realizar el ensayo, justificando la idea que se pretende defender o interrogante que habrá de resolver.


10
Desarrollo
Contiene la defensa de tu opinión, estableciendo ideas claras yordenadas en cada párrafo, argumentando tu punto de vista con sustento en fuentes bibliográficas. Es permitido parafrasear y citar autores.

50
Conclusión
Destaca los aspectos relevantes sobre el tema desarrollado desde su perspectiva y evaluación personal, estableciendo ideas claras y ordenadas en cada párrafo.

Nota: la redacción del documento no requiere que se divida cada apartado delmismo (introducción, desarrollo, conclusión).
25
Formato y ortografía
Sin errores ortográficos y el formato mínimo siguiente:
Tipo de letra legible, tamaño 12
Interlineado 1.5
Párrafos justificados
Paginado

15
Consideraciones Generales
(Serán requisitos indispensables para la entrega)
Datos de identificación
Alumno, Fecha, Carrera, Grupo, Unidad temática, Asignatura, Profesor,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Daniela
  • Daniel
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniela
  • Daniel
  • Daniel
  • Daniel

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS