Danza Con Niños Sordos

Páginas: 6 (1345 palabras) Publicado: 20 de abril de 2012
Danza con niños sordos.
Introducción
La sordera es una patología que afecta aproximadamente a un 10% de la sociedad, dentro de los cuales encontramos a los niños, considerándose como población vulnerable ante la exclusión, condición que afecta directamente su desarrollo como ser social. Se estima que un 1% de la población es sordo profundo, es decir, que no encuentran beneficio alguno conaparatos de amplificación auditiva. Al contrario, los que padecen de algún tipo de patología auditiva leve, pueden beneficiarse considerablemente con dichas tecnologías.
Aunque existen diferencias entre los niños con sordera leve y profunda, ambos se ven beneficiados por prácticas terapéuticas, como la danza-terapia, que aporta un notable desarrollo sensomotor y social para esta población.
Seestima que en la niñez se da la perdida auditiva antes de los tres a años de edad y posterior a esta. En el primer caso tenemos una sordera prelocutiva, es decir, antes de que el niño haya consolidado el habla. En el segundo caso, tenemos una sordera postlocutiva, luego de la consolidación del habla. Los niños prelocutivos deben aprender un lenguaje totalmente nuevo para ellos, teniendo en cuenta queno han tenido experiencia alguna con el sonido.

Objetivo general:
Conocer los aportes benéficos que la danza-terapia ofrece a los niños con deficiencia auditiva.
Objetivo especifico:
Identificar en que consiste la danza-terapia, como práctica terapéutica.
Desarrollo del tema.
Definición:
La danza-terapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales y espontáneosdel ser humano. Es una técnica corporal que interrelaciona arte (danza) y ciencia (psicología) para la atención de problemas de salud y de aprendizaje en un proceso de integración psicofísica.
La danza-terapia privilegia la expresión y la expansión de la persona que junto a la música y el movimiento hacen posible un juego creativo ayudando a descubrir nuevas formas de expresión.

Etiología yclasificación.
Se distinguen 4 tipos de sordera: de conducción, sensorineural, mixta y central.
* La sordera de conducción se produce por enfermedades u obstrucciones del oído externo o medio y no suele ser grave; puede mejorar con audífonos y puede corregirse con tratamiento médico o quirúrgico.
* La sordera sensorineural se produce por lesión de las células sensitivas o de lasterminaciones nerviosas del oído interno; puede ser desde leve hasta grave. La pérdida auditiva es mayor en unas frecuencias que en otras y queda distorsionada la percepción sonora aunque el sonido se amplifique. En este caso, los audífonos no son útiles.
* La sordera mixta se produce por problemas tanto en el oído externo o medio como en el interno.
* La sordera central se debe a la lesión delnervio auditivo (octavo par craneal) o de la corteza cerebral auditiva.
La sordera puede ser debida a una enfermedad, a un accidente, o congénita. La exposición continua o frecuente a niveles de sonido superiores a 85 decibelios (dB) puede causar sordera sensorineural progresiva.
Los disminuidos auditivos pueden tener distintos grados de sordera pero aún aquellos que son el 100% sordos, tambiéntienen posibilidades de re-educación a través de la danza-terapia.

¿Qué se busca con la danza-terapia?
Con la danza puede exteriorizarse, sentir su cuerpo, salir de su soledad interior y comunicarse con el otro, con el grupo, liberando de esta manera sus angustias mediante una metodología correcta, pues habremos conseguido que sea capaz de expresar sucesivamente todo su mundo interior. La danza esexpresión de vida y la podemos considerar como un juego, un grito, una súplica, un sentimiento.
LOS INSTRUMENTOS
Con los sordos comenzaremos utilizando los elementos de percusión de nuestro cuerpo. La expresión y vivencia musical debe inspirarse en los orígenes de la música y su resonancia afectiva. Las percusiones temporales nos proporcionan la toma de conciencia de la pulsación a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL NIñO SORDO
  • Niños sordos
  • Niños Sordos
  • Consecuencias Cognitivas Del Niño Sordo
  • Evaluacion psicologica de niños sordos
  • Comunicación Con Niños Sordos
  • NIÑO NORMOYENTE Y SORDO
  • Padres De Niños Sordos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS