Danza De Chiapas

Páginas: 6 (1489 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2012
introduccion

Uno de los estados más ricos en tradiciones ancestrales es Chiapas. Muchos pueblos indígenas conservan aún la forma de vida a la vieja usanza: los trajes, la alimentación, la danza, la música, las costumbres y, por supuesto, la lengua.
Los trajes típicos son coloridos, vistosos y elegantes. Por ser la capital del estado, enTuxtla se puede admirar toda la variedad de trajes que seusan a lo largo del territorio. Un ejemplo de gala es el vestido con amplia falda que se llena de flores de distintos colores y se bordan a mano con hilos de seda.
Los bailes tradicionales que se pueden admirar durante las fiestas locales son: El Rescapetate, El Torito, Las chapanecas, el Baile del Carnaval, Tongoetzé, El Niño Dormido, El Pirí, La Tuxtlequita, El Cachito, El Nicté, El Aclaraban,Yomoetzé, La Marucha y la Danza de los Parachicos, y muchas otras que se presentan en las celebraciones populares.
Se dice que las danzas de Chiapas se dividen en tres corrientes: las de origen prehispánicos, las mestizas y las que son más bien de la época colonial.

desarrollo

Danzas y bailes folclóricos de Chiapas
Hablar de las danzas y bailes de mi tierra, es hablar de algo de lo muchoque nos identifica ante el mundo, es un tema muy gratificante porque nuestro país México es predominantemente alegre, de tradiciones y gran colorido, de una gran capacidad creativa en su música, folclor y Chiapas.
En Chiapas se realizan alrededor de 720 fiestas tradicionales y folclóricas durante el año de acuerdo a la zona en las que esta divido el estado como: Costa y Sierra Madre, Los Valles,Los altos, La selva y  Aluvión.
Concretamente les platicaré algo de la zona de los Valles:
La región o zona de Los Valles también conocida como el granero de  Chiapas,  sobre todo desde la construcción de las presas de: La Angostura, Chicoasén y Mal Paso,  aprovechando las aguas del Río Grijalva., uno de los muchos ríos de Chiapas, popularmente también llamado Río Grande de Chiapas, es la queabarca muchas poblaciones y por lo tanto mucha riqueza en sus fiestas.
Esta zona  de Los Valles, está flanqueada por las derivaciones de la Sierra Madre del Sur por un lado y por el otro por la meseta de Comitán y las Sierras de Huitepec  y Candelaria.  Abarca todos los municipios centrales que van desde Comalapa en la frontera con Guatemala, hasta Ocozocoautla, población cercana a TuxtlaGutiérrez. 

Desde la época colonial esta región de Los Valles era predominantemente agrícola y ganadera, los monjes franciscanos y dominicos enseñaron a los aborígenes  sus danzas y bailes como la de Moros y cristianos, la cual perdura hasta la actualidad siendo ahora la población mestiza la que realiza dicha danza.  También se encuentra la danza del Calalá  y la del tigre las cuales son característicasde la  región indígena zoque y contienen rasgos prehispánicos muy marcados.  En esta región de los Valles se bailan estas danzas conservando toda su belleza y se realizan con gran virtuosismo. Aunque no hay que dejar de mencionar que estas danzas se han venido rescatando ya que, desde la entrada de la comercialización, las carreteras y el auge económico  de los países ricos, el pueblo seengolosina con las compras y el consumismo,  más que por conservar sus tradiciones. 

Las danzas y bailes folclóricos son la expresión del sentir de un pueblo, los cuales se realizan principalmente durante las celebraciones y fiestas religiosas  Hay una marcada influencia entre los motivos que originan una danza a un baile popular.

Las danzas en sí son una expresión de una necesidad humana decomunicar los sentimientos pero su función específica está determinada por las situaciones históricas y concretas de cada grupo social.

Desde la conquista la cultura europea marcó determinantemente el curso de las danzas ya que, antes de la conquista, los indígenas, grupo bastante numeroso en Chiapas, alrededor del 25% de ella son indígenas,  tenían ya esta expresión artística las que fueron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Chiapas: Danzas y bailes
  • Chiapas
  • chiapas
  • chiapas
  • Chiapas
  • Chiapas
  • Estado De Chiapas
  • chiapas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS