Danzas
Danza española puede referirse a varias expresiones de la danza que se suelen considerar particularmente españolas:
El concepto de baile español o ballet español, que se diferencia del ballet clásico y suele identificarse habitualmente con el baile flamenco, aunque propiamente no se identifica de forma estricta con él:
bailarines como Vicente Escudero -que fue también tratadista,estableciendo el Decálogo del buen bailarín-, Antonio El Bailarín,Mimi Bernales etc. o bailarinas como Mariemma;
composiciones musicales como El sombrero de tres picos o El amor brujo de Manuel de Falla -responsable junto conFederico García Lorca del Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922-;1
obras cinematográficas como El amor brujo o Los Tarantos (1962), de Francisco Rovira Beleta, El amorbrujo oBodas de sangre, ambas de Carlos Saura, etc.
Bailarines de Jota Aragonesa
Otros bailes populares españoles con la consideración de danza folclórica más o menos extendidos por distintas zonas del territorio (bailes regionales): jota, danzas vascas, sardana, muñeira, paloteo, isa canaria,2 etc.
Particularmente, algunos de estos bailes tradicionales son habitualmente considerados como ramas dela danza clásica española, sobre todo:
el bolero, en su forma denominada la escuela bolera;3
el fandango (baile);
las seguidillas (la seguidilla es un tipo de estrofa y la seguiriya uno de los palos del flamenco);
la crotacología o arte de tocar las castañuelas o palillos, habitualmente mientras se baila;4
el zapateado.
Alguna clasificación distingue:5
las danzas regionales, que incluyen bailesantiguos como el fandango o modernos como las sevillanas;
la danza flamenca;
Bailarina de Flamenco
la danza española clásica o escuela bolera;
la danza española neoclásica o renacimiento de la danza española a finales del siglo XIX.
Otras formas de danza española no relacionadas con la tradición folclórica o flamenca:
Danza contemporánea en España (danza moderna o danza contemporánea).
Bailejuvenil en España (baile juvenil: rock, música disco, hip hop, bakalao, etc.) a veces ligados a alguna subcultura juvenil o tribu urbana; pero que en alguna ocasión incluyen ritmos tradicionales españoles o hispanoamericanos (rumba en sus formas flamenca ycatalana).
Baile de salón en España (baile de salón) concepto que engloba a algunos bailes españoles (más bien los recientes -del siglo XIX-, comoel pasodoble, las sevillanas, o el chotis; o los modificados, como el bolero moderno), otros bailes hispanoamericanos (muchos de ellos cantes de ida y vuelta, originados por el contacto transatlántco: tango, cumbia, milonga, salsa, merengue, etc.) y otros bailes europeos (polca, vals, etc.) brasileños (samba) o estadounidenses (fox trot, swing, rock, etc.).
BAILES REGIONALES MAS IMPORTANTES DEESPAÑA
En España hay como un millar de danzas y bailes regionales y típicos distintos. Y es que desde la antigüedad hemos cultivado música y baile, las dos formas más bellas de expresar sentimientos y emociones.
Por eso, hoy queremos hacer un recorrido a través de los bailes tradicionales más importantes de nuestro país para ver más de cerca un trocito de nuestra historia.
SARDANAS, en Cataluña:Empezó a popularizarse en siglo XVI, a pesar de que hay quien defiende que tienen hasta dos mil años de antigüedad. De todas formas, la sardana actual está basada en la que se conocía en el siglo XIX.
Las sardanas se bailan en grupo, con los participantes agarrados por las manos formando un gran círculo e intercalándose parejas de hombre y mujer que mantienen los brazos elevados. El círculorealiza movimientos laterales a medida que los bailarines van marcando los compases de la música con la punta de los pies.
La música es interpretada por la cobla, una formación instrumental de once músicos que tocan doce instrumentos. Cuatro de estos instrumentos (tenora, tible, flabiol y tamboril) son instrumentos típicamente catalanes o versiones sólo usadas en Cataluña. Los otros (trompeta,...
Regístrate para leer el documento completo.