dasa
De la misma forma, se puede decir que el autor utilizó tan rico y variado material en tres planos estéticos: el nivel de las imágenes, el nivel de lasmetáforas y el nivel de los símbolos.
a. El nivel de las Imágenes.. Es el más sencillo y elemental, ya que se limita a una descripción objetiva del paisaje, circunscrita a reproducir del modo más fiella realidad que el poeta ha captado a través de sus sentidos; como pinta fidedignamente con palabras, enumera y describe algunas de las flores y frutos del llano.
b. El plano metafórico. Se trata deun procedimiento estético en el que las imágenes dejan de ser representaciones del mundo objetivo, para connotar la visión que el poeta tiene de ese mundo. Cuando la descripción no es puramenteobjetiva, debemos aceptar que se ha iniciado un proceso de interiorización del paisaje, puesto que el poeta ya no intenta expresarle tal como es, sino tal como lo ve y lo siente. El autor brinda unadescripción interiorizada donde las imágenes, siguiendo las técnicas del símil y la metáfora, producen la doble visión del llano crepuscular (imágenes sugerentes) y de una inmensa cámara mortuoria y uncementerio (imágenes sugeridas).
c. El plano de los símbolos. Es el más profundo de los tres niveles; se produce cuando Lazo Martí emplea imágenes de la naturaleza llanera para simbolizar inquietudesmetafísicas que en modo alguno le pertenecen exclusivamente. Se trata de sus preocupaciones en torno a problemas que han llamado la atención del hombre de todos los tiempos y lugares, como es laincógnita de la vida y de la muerte.
En definitiva, es evidente la presencia de tres planos en la Silva criolla: el nivel objetivo de las imágenes llaneras, el nivel de las metáforas y el plano de lossímbolos. El primero revela la presencia de un conocedor a fondo de la Naturaleza llanera; el segundo permite analizar valores estilísticos, en cuanto a la elaboración de las metáforas y el tercero, y...
Regístrate para leer el documento completo.