Data Cursos Hermeneutica 2008 1 002 Hermeneutica Ser Tiempo

Páginas: 6 (1394 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
1

Carlos B. Gutiérrez
Universidad de los Andes

Programa de Maestría en Filosofía
Seminario LA HERMENÉUTICA EN SER Y TIEMPO
Objetivos
El Seminario, en su primera parte, se propone volver sobre el comienzo hermenéutico de la
filosofía de Heidegger, hoy accesible gracias a la publicación de las lecciones tempranas en
Friburgo de 1922 y 1923. Heidegger ha descubierto un Aristóteles bien distintodel que
conoció como estudiante de teología. Se trataba de hacer hablar de nuevo, a partir de la
comprensión vital del momento, a la antropología aristotélica, ganada a su vez a partir de la
vida vivida fácticamente tal como es tratada en la Retórica y en la Ética. Heidegger se empeña
en reemplazar el sentido teórico por el sentido práctico de la filosofía, buscando al mismo
tiempo la ontoligizaciónde los rasgos fundamentales de la vida. El objetivo de una
hermenéutica crítica de la facticidad, que llama al ser-ahí de retorno a sí mismo y a su posible
libertad, es el de desmontar las definiciones del ser humano legadas por la tradición y como
tal incuestionadas. Hermenéutica de la facticidad quiere decir más bien pensar la existencia
misma como comprensión e interpretación; la reflexiónfilosófica sería entonces la
explicitación de lo ya interpretado fundamental de la vida.
La segunda parte del Seminario estará dedicada a la Hermenéutica en Ser y Tiempo, para
mostrar que el giro del pensamiento de Heidegger ahora empeñado en replantear la pregunta
por el sentido de ser y en aclarar en qué consista el ser del ser humano envuelve aún
profundos atisbos en el fenómeno de la comprensióncomo movilidad de la existencia, atisbos
que junto con los de la temprana Hermenéutica de la facticidad constituyen las bases de la
filosofía hermenéutica que elaborará Gadamer.
Metodología
El trabajo girará en torno a la lectura crítica y a la discusión colectiva de los textos de
Heidegger, entretanto traducidos todos al castellano. Complemento imprescindible será la
referencia a la discusióncontemporánea de los pasos argumentativos de Heidegger por parte
de los críticos más destacados. Habrá protocolos “reflexivos” de las sesiones, rotativamente a
cargo de los participantes, a fin de disponer de una memoria colectiva del seminario. Cada
participante aportará una monografía sobre uno de los catorce temas, repartida con una
semana de anticipación a la sesión respectiva, monografías quetras beneficiarse de las
discusiones colectivas será presentadas en su versión final al concluír el semestre.
Evaluación

2
La primera y segunda versión de la monografía equivaldrán al 45% de la nota,
respectivamente. El protocolo cubrirá el 10% restante.

Bibliografía
-Heidegger, Martin. Ontología. Hermenéutica de la facticidad. Versión de Jaime Apiunza,
Madrid 1999
-Heidegger, Martin.Interpretaciones fenomenológicas sobre Aristóteles. Indicación de la
situación hermenéutica [Informe Natorp]. Traducción de Jesús Adrián Escudero, Madrid 2002
-Heidegger, Martin. El ser y el tiempo. Traducción de José Gaos, México D. F. 1962
-Heidegger, Martin. Ser y tiempo. Traducción de Jorge Eduardo Rivera, Madrid 2003
-Heidegger, Martin. PhänomenologischeInterpretationen zu Aristoteles. Einführung indie
phänomenologische Foschung, Gesamtausgabe Bd. 61, Frankfurt am Main 1985
***
-Agamben, Giorgio. El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad,
Valencia 2002
-Figal, Günter. Heidegger zur Einführung, Hamburg 1992
-Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método I, Salamanca 1977
-Gadamer, Hans-Georg. Verdad y Método II, Salamanca 1986
-Gutiérrez, Carlos B. Temas de filosofíahermenéutica. Conferencias y Ensayos, U. de los
Andes / U. Nacional de Colombia, Bogotá 2002
-Gutiérrez, Carlos B. (editor). No hay hechos, sólo interpretaciones. Universidad de los
Andes, Bogotá 2004
-Kisiel, Theodore. The genesis of Heidegger’s Being & Time, University of California 1995
-Segura Peraita, Carmen. Hermenéutica de la vida humana. En torno al informe natorp de
martin Heidegger, Madrid...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hermeneutica 1
  • Hermeneutica 1 Pedro
  • Taller 1 hermeneutica 11915
  • Hermeneutica
  • Hermeneutica
  • ¿Que es la hermeneutica?
  • Hermeneutica
  • Hermenéutica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS