DATA
Si hubiese sido irlandés esa vez que el grupo estuvo revisando las alineaciones..no hubiese sido Rulli Rendo. Hubiese sido Ouh Rrendo!
Yo cantaba música criolla y debute en el canal 8 un domingo de Enero en el año 1960. En el programa del tío Juan. El primer tíode la televisión.
Javier Munaico(primera guitarra) tocó la guitarra para Rulli Rendo junto con su hermano Pepe Munaico (arreglista). Ambos guitarristas de los tres primeros discos de Eva Ayllón.
Estudié Ingeniería de Petróleo pero no terminé. Me pasé a civil y tampoco terminé. Postulé a Católica a Periodismo y sí terminé, pero nunca lo ejercí. Gané una beca para EE.UU. y viajé en Agosto aNew York. Cuando regreso al año siguiente no sabía que músico era una profesión. Y paralelamente había terminado mis estudios en el conservatorio de música. Entonces les dije a mis padres que quería dedicarme a la música. Y mi madre que era la fuerte de la casa le dije: ¿Me voy a dedicar a la música? Y mi madre me dijo: A que bien. Y les dije: Qué no van a decir nada? Y porque crees que te pusimosa estudiar música desde los seis años.
Mis padres se dieron cuenta que tenía una afición por la música. Mi padre tocaba genial la guitarra. Mi madre cantaba muy bonito los tangos.
La películo Besos Brujos que protagonizó Libertad Lamarque con Floren del Vele, en el año 35. Mi hermana Rosa era amante de la música mexicana, y ella fue la que me enseñó a cantar desde los dos años.
En lacasa había un piano y Rulli se sentó a tocarlo. Trató de improvisar una melodía italiana. Y la tocaba de manera coherente, que sus padres dijeron: Oye mira cómo puede percibir los intervalos.
¿Cómo llega el Toque Rulli?
Yo venía de Panamá y de México. Llegué un Julio del año 76’. Un 30 de Junio hubo un sinceramiento económico. Todavía no estaba Silvio Arruete que en paz descanse. Ministro deEconomía y Finanzas en ese entonces. Era el gobierno de Morales Bermúdez. Eso había producido una inflación terrible. Y yo me encontraba pagando un wolsvagen de 197 mil nuevos soles. Y el nuevo precio que debía de cubrir era 298 mil soles. 101 mil soles más. Entonces, lo que hice primero fue ir a pedir un pequeño préstamo a Industria Virrey Musicales. (Entrevsita en 3G: Antes trabajaba en Méxicocomo director de música clásica. Cuando llega a Perú, su primer lugar para pedir el préstamo es su disquera). Alejandro “Bolo” Parodi me facilitó el dinero. Otro poco me lo da la APDAYC, a través del señor Sapeli. Y otro poco el Consorcio de Industrias Musicales, a través de Augusto Salaverry. Bueno yo pagué mi Volskvagen color beige alpahaca. Placa I2186. La condición que me puso Bolo Pardo enIndustria Musical fue que grabase un Popurrí al estilo de la parranda de Panamá a lo Muñoz, pero con coro masculino y femenino. (Por eso se llamaba Rulli Rendo y Orquesta y coros, pues había dos coros que acompañaban a Rulli, el femenino y el masculino. A mí en particular, con el respeto que se merece el género, pero la música tropical me avergonzaba. Acepté con una condición. No ponen ni minombre, ni mi fotografía). A mí se me movió el alma porque no era muy compatible con la música popular. Si tú analizas. Comprendes que ese Popurrí es un compendio de la música popular latinoamericana. El disco sale en noviembre y a Richard Baris, director artístico de la disquera, se le ocurrió que debía llamarse de Toque a Toque porque estábamos en Toque de Queda producto del sinceramiento económico...
Regístrate para leer el documento completo.