date la buena vida
En este capítulo “date la buena vida” se da una explicación muy significativa; el contexto de ahora se aleja de lascostumbres órdenes y caprichos y se apega aun más a la libertad.
Dentro de la lectura se habla de un término básico en el entendimiento de laética… “el buen vivir”.
La buena vida se apega a las elecciones y esta a la misma libertad es por ello que, aunque estemos bajo ciertas normas queregulan nuestras conductas, es cierto que también somos libres, incluso hasta de vivir mal si es lo que queremos, al fin y al cabo implica unaelección.
Savater se dirige a su hijo pidiéndole que analice este concepto; la libertad conlleva elecciones y entre éstas las que procuran unamejor vida, sin atentar con los demás, son aquellas que se les denomina bien.
Hacer lo que queramos requiere que no se hagan las cosas bajouna idea de capricho, se requiere una idea clara de nuestras prioridades y las que nos convienen.
La buena vida que se menciona surge a partirde nuestra cultura, a diferencia de los animales y otra clase de materia viva, el humano comprende un mundo de complejidades pero entre ellas elrazonamiento y el lenguaje, por lo tanto una cultura es la que moldea la forma en la que decidimos lo mejor para nosotros y queramos o no, lamisma cultura se da entre humanos, por lo cual “Darse la buena vida no puede ser algo muy distinto a fin de cuentas de dar la buena vida.”
Regístrate para leer el documento completo.