davini capitulo 3

Páginas: 8 (1984 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
LA DIDÁCTICA
Nadie puede enseñar bien aquello que no conoce, no sabe hacer o no ha experimentado de alguna forma. Pero tener este saber no es suficiente: se necesita también pensar para que enseñarlo, como enseñarlo y tomar decisiones definiendo las formas particulares de hacerlo.
Distintos campos del conocimiento filosófico, político, social y pedagógico colaboran en esta dirección. Entreestos distintos campos, existe la contribución particular de la didáctica, con una trayectoria histórica y transformaciones sustantivas a lo largo de su evolución.
Pero considerando que los docentes son profesionales de la enseñanza, se impone la necesidad de conocer y reconocer este terreno de modo de facilitar una toma una posición u contribuir al desarrollo de la enseñanza.
La didáctica y losprofesores
Si bien cualquier persona puede enseñar a otros, los docentes ejercen esta tarea como profesión, en ámbitos determinados de la enseñanza formal o del mundo del trabajo. Esta profesión supone una racionalización y una especialización de un determinado saber y de sus prácticas.
La racionalidad de cualquier profesión consiste en la búsqueda metódica de los medios más adecuados y precisospara alcanzar sus fines, de manera concreta y con resultados para alcanzar sus fines, de manera concreta y con resultados prácticos. Para ellos disponen de un saber particular y de métodos específicos de actuación.
La docencia se expresa en una práctica profesional específica que pone en funcionamiento los medios adecuados para la transmisión educativa conforme a distintas finalidades eintenciones. Los profesores tienen un saber y pueden disponer de conocimientos de trabajo para el logro de los fines.
Pero no trata de la simple suma de años de oficio, sino de la capacidad de reflexionar y decantar la propia experiencia. Cualquier profesión no puede basarse solo en el oficio practico, se apoya en un espacio estructurado de conocimientos y en normas de acción, cuyo valor pueden seranalizados en si mismos.
La existencia de estos conocimientos y criterios de acción serán reflexivamente analizados en función de casos, sujetos y ámbitos concretos, y reelaborados ajustándolos a las actuaciones particulares, pero ello no elimina el valor de las normas y criterios generales. Por el contrario, en cualquier profesión, ellos son bases para las decisiones particulares. Aunque cada casoconstituye una situación y una experiencia particular, en todas las situaciones los profesionales se basan en principios y reglas generales de intervención. Estas normas o criterios varían a los largo del tiempo, enriquecidos por nuevos conocimientos y experiencias prácticas.
La docencia no constituye una excepción, requiere de principios y criterios básicos de intervención, es decir, aquellos quele posibiliten la consecución metódica de sus fines con los medios más adecuados. El docente necesita contar con normas básicas generales para la acción práctica de enseñar , a partir de las cuales pueda construir su propia experiencia. Esta es la contribución que debe brindar la didáctica, es decir, el campo de conocimientos que permite formular distintos criterios y diseños metodológicos en laenseñanza para alcanzar, en forma concreta y práctica, distintas intenciones educativas.
Los debates sobre la profesión docente se han movido entre dos polos extremos: por un lado, definir a la docencia como una semi-profesion que sostienen el bajo desarrollo de la formación de docentes y su inserción en el ejercicio laboral dependiente en instituciones burocráticas. Y por el otro entenderlacomo actividad de intelectuales críticos; es decir; se argumenta en una saludable acción tanto contra las lógicas político-burocratizas y contra las normas y métodos de enseñanza.
También se ha destacado la necesaria autonomía reflexiva de los docentes para comprender y operar en situaciones complejas, irrepetibles y cambiantes.
Junto a esto se decretó el fin de la didáctica como cuerpo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Métodos de Enseñanza
  • Capitulo 3
  • Capitulo 3
  • Capitulo 3
  • capitulo 3
  • 3 Capitulo
  • capitulo 3
  • capitulo 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS