Ddhh
Profesor: Eugenio
Fecha de entrega:
Integrantes:
Introducción
Para dar comienzo a este informe, primero debemos referirnos a los derechos humanos su importancia dentro de nuestra sociedad y lo que significo tiempo atrás, conoceremos sus inicios, motivos e implicancia ya que estos juegan un papel fundamental dentro de nuestra sociedad y son los que han marcado nuestra historia comoseres humanos. También como punto central dentro de este informe nos referiremos a la autora Lynn Hunt, quien es la analiza los derechos humanos en base a los manifiestos que se crearon tales como la declaración de independencia estadounidense y la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, en los cuales ella estudia cómo fue este proceso revolucionario que dieron inicio al cambio.También cabe mencionar que esta autora expresa su interés en este tema a partir o para conseguir una respuesta a la pregunta: “¿cómo es posible que los autores de ese tiempo, los cuales pertenecieron a una sociedad construida en sobre la esclavitud, pudiesen concluir que todos los hombres son creados iguales y disfrutan de ciertos derechos inalienables”?
¿Que son los derechos humanos?
Podemosdefinir que los derechos humanos están estrictamente basados en el respeto hacia el ser humano, entendemos en que su posición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece ser tratado con dignidad.
Se llaman derechos humanos porque son universales, mientras que algunas naciones y ciertos grupos especializados disfrutan de derechos específicos que aplican solo a ellos, losderechos humanos como tal son que cada persona posee simplemente porque está vivo independiente de quien es o de donde vive.
Pero podemos mencionar que muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y creencia y tal vez uno o dos más. No cabe la menor duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muyamplio ya que significan una elección y una oportunidad. Rescatan la libertad para conseguir un trabajo, optar y elegir una carrera, elegir a la persona con quien criar a los hijos y así formar una familia.
Entre ellos está también el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, de vivir sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario y se puede mencionar queabarcan el derecho al descanso entre muchos otros.
Orígenes de los derechos humanos
La idea de que todos los seres humanos deben gozar de unos derechos esenciales y comunes ya se podía encontrar en algunas de las antiguas civilizaciones, pues, de una u otra forma, estaba en la base de muchas religiones, como por ejemplo en el cristianismo al proclamar que todos los hombres son iguales anteDios.
No obstante el concepto de Derechos Humanos, tal y como se considera comúnmente, tiene su origen en la cultura occidental moderna y surge a finales del siglo XVIII, momento en el que se produjeron declaraciones de derechos en dos lugares muy precisos del mundo: en la colonia inglesa de América, que muy pronto se convertiría en un país independiente, los Estados Unidos, y en el Reino deFrancia, que se encontraba a punto de transformarse en República, tras la revolución que acabó con el régimen monárquico.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (Filadelfia, 4 de julio de 1776), contenía una enumeración bastante cercana a la noción moderna de los Derechos Humanos: igualdad de todos los hombres, separación de poderes, poder al pueblo y a sus representantes, libertad deprensa, poder militar subordinado al civil, derecho a la justicia o libertad de culto religioso
La traducción de esta Declaración a la lengua francesa tuvo influencia en la elaboración de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (París, 1789) realizada en plena Revolución Francesa, de tal forma que el comienzo de su artículo primero es desde entonces un punto de referencia para el...
Regístrate para leer el documento completo.