DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS
CÓDIGO PROCESAL PENAL PARA EL ESTADO DE NUEVO LEÓN
ARTÍCULO 93. CAUSAS DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL.
CONSTITUYEN CAUSAS DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL LAS SIGUIENTES:
I. LA MUERTE DEL IMPUTADO;
II. EL PAGO DEL MAXIMO PREVISTO PARA LA PENA DE MULTA, REALIZADO ANTES DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL, CUANDO SE TRATE DE DELITOS SANCIONADOS CON PENA ALTERNATIVA Y ESTE SATISFECHA LAREPARACION DEL DAÑO;
III. LA APLICACION DE UN CRITERIO DE OPORTUNIDAD, EN LOS CASOS Y LAS FORMAS PREVISTOS EN ESTE CODIGO;
IV. POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS;
V. EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES IMPUESTAS AL IMPUTADO AL OBTENER LA SUSPENSION DEL PROCESO A PRUEBA, DENTRO DEL PLAZO QUE FUE SEÑALADO AL CONCEDER EL MISMO, SIN QUE ESTA SEA REVOCADA O SE ENCUENTRE PENDIENTEUNA SOLICITUD DE REVOCACION DEL MINISTERIO PUBLICO U OFENDIDO;
VI. POR EL DESISTIMIENTO DE LA ACUSACION PRIVADA;
VII. POR LA PRESCRIPCION;
VIII. POR EL PERDON EN LOS TERMINOS DEL CODIGO PENAL PARA EL ESTADO DE NUEVO LEON;
IX. DEROGADA.
X. POR VENCIMIENTO DEL PLAZO MAXIMO DE DURACION DE LA INVESTIGACION SIN QUE SE HAYA FORMULADO LA ACUSACION U OTRO REQUERIMIENTO CONCLUSIVO, EN LOSCASOS Y LAS FORMAS PREVISTOS EN ESTE CODIGO;
XI. POR AMNISTIA; Y
XII. POR LAS DEMAS CAUSAS QUE ESTABLECE EL CODIGO PENAL.
EJEMPLO: DE CAUSAS DE EXTINCION DE LA ACCION PENAL
DE LOS ACUERDOS REPARATORIOS
DEFINICIÓN
Se concreta acuerdo reparatorio, A un acuerdo entre el imputado y la víctima como un medio auto compositivo de carácter judicial, bilateral, querequiere ser aprobado por el juez de garantía y se celebran con el fin de convenir la reparación de las consecuencias causadas por el delito (repara el daño mediante indemnización) y pone termino al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectan los bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial, consistentes en lesiones menos graves o constituyentes de delitos culposos. Es necesarioque el acuerdo reparatorio esté permitido por ley para que éste pueda poner fin al proceso. Los acuerdos reparatorios son un mecanismo de composición entre la víctima y el imputado, de los cuales surge una solución diferente a la persecución.
Por medio de una conciliación, arbitraje o mediación, el fiscal actúa como conciliador o como mediador. El Juez podrá, desde la fase preparatoria, aprobaracuerdos reparatorios entre el imputado y la víctima, cuando:
1. El hecho punible recaiga exclusivamente sobre bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial.
2. Cuando se trate de delitos culposos contra las personas, que no hayan ocasionado la muerte o afectado en forma permanente y grave la integridad física de las personas.
A tal efecto, deberá el Juez verificar que quienesconcurran al acuerdo hayan prestado su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento de sus derechos, y que efectivamente se está en presencia de un hecho punible de los antes señalados. Se notificará al Fiscal del Ministerio Público a cargo de la investigación para que emita su opinión previa a la aprobación del acuerdo reparatorio.
El cumplimiento del acuerdo reparatorio extinguirá la acciónpenal respecto del imputado que hubiere intervenido en él. Cuando existan varios imputados o víctimas, el proceso continuará respecto de aquellos que no han concurrido al acuerdo.
Cuando se trate de varias víctimas, podrán suscribirse tantos acuerdos reparatorios, como víctimas existan por el mismo hecho. A los efectos de la previsión contenida en el aparte siguiente, se tendrá como un únicoacuerdo reparatorio, el celebrado con varias víctimas respecto del mismo hecho punible.
Sólo se podrá aprobar un nuevo acuerdo reparatorio a favor del imputado, después de
Transcurridos tres años desde la fecha de cumplimiento de un anterior acuerdo. A tal efecto, el Tribunal Supremo de Justicia, a través del órgano del Poder Judicial que designe, llevará un registro automatizado de los ciudadanos...
Regístrate para leer el documento completo.